.: MOMENTO DE CAMPO :.

La zona núcleo presenta déficit y excesos hídricos

Así lo informó la Bolsa de Comercio de Rosario. "Hubo zonas que acumularon 200 mm en lo que va de enero, con serias pérdidas en soja por anegamiento", destaca el informe.

22/01/2016 | Informe BCR

"Las lluvias esta semana se concentraron nuevamente en el oeste de la región núcleo. Hubo zonas que acumularon 200 mm en lo que va de enero, con serias pérdidas en soja por anegamiento. La falta de piso para la resiembra dejó lotes fuera del ciclo productivo. Mientras tanto, un escenario totalmente opuesto encuadra el este de la región, donde el año Niño rompe los esquemas con una falta de agua inesperada", informó la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Y continúo: "Allí, el maíz temprano está transitando su llenado de granos con deficiencias de agua y altísimas temperaturas. Se reportan caídas en el rinde potencial e incluso pérdidas puntuales de lotes al noreste bonaerense. También, la soja de primera ingresa a su periodo crítico sin reservas suficientes en el perfil, pero con más chances de recuperarse ante una lluvia. Por su parte, la situación óptima de reservas de agua se presenta en la franja central de la región y se expande hacia el noroeste de la provincia de Buenos Aires".

Escenarios dispares

Según explicó la Bolsa, y tal como se puede apreciar en el mapa de reservas de agua, "la región se divide en tres situaciones muy dispares. Por un lado, se mantienen los excesos hídricos en el suroeste que causaron pérdidas en soja. Por otro lado, un escenario totalmente contradictorio se presenta al este de la región, donde la escasez de agua, sumada a las altísimas temperaturas, está comprometiendo el crecimiento de los cultivos. Por último, la franja central se presenta con reservas óptimas y buenas perspectivas rindes".

Lotes de soja en Off Side

"La napa está al límite de la superficie en el sureste cordobés y suroeste santafecino. Los sembrados con soja presentan un escaso crecimiento ante la situación de asfixia, incluso en relieves altos. Los lotes de soja perdidos no encuentran posibilidad de ser resembrados por la falta de piso, quedando excluidos de la campaña 2015/16. Esta semana nuevamente la zona de Rufino fue el epicentro de descargas, con un registro de 40 mm que totalizan un acumulado de 217,4 mm en lo que va de enero", detalló el informe. 

Contracara: Maíces afectados por falta de agua 

Un pulso de calor intenso, acompañado de una impensada escasez de lluvias para un año Niño, "pone en jaque a los cultivos del este de la región. Los maíces presentan las hojas quemadas hasta la mitad de la planta, espigas chicas, fallas en el cuaje de grano, hasta pérdidas totales al noreste de Buenos Aires. Se trata de la zona de San Pedro, Baradero, Capital Sarmiento, San Antonio de Areco, que recibió tan solo acumulados de 20 a 50 mm en lo que va de enero. Las sojas sembradas tempranamente comienzan a presentar síntomas de estrés hídrico en su periodo crítico de fructificación. La de segunda apenas alcanza en altura al rastrojo de trigo. En los departamentos de sureste de Santa Fe también la alta demanda atmosférica comienza a complicar el desarrollo normal de los cultivos y auguran la pronta llegada de las lluvias", analizó el GEA.

Poniendo primera: Buenas perspectivas en la franja central

"En gran parte de la región, el cultivo de soja de primera se encuentra en muy buen estado a excelente. Los cuadros transitan la etapa de fructificación en un 60% del área; el 27% aún florece y una menor proporción está comenzando a formar las semillas. Avanzan los controles fúngicos preventivos mientras que los insectos se mantienen en bajas poblaciones. Volvió la azada para el control de escapes de yuyo colorado. La rebelde maleza se encuentra en manchones sobre las cabeceras y a esta altura del año, no hay posibilidades de controlarla químicamente. La soja de segunda en etapas vegetativas y floración enfrenta a las malezas cerrando el surco. Por su parte, el maíz temprano en llenado de granos, obtiene expectativas cercanas a 100 qq/ha. El tardío y de segunda, expande hojas en un 80% del área y un 20% comienza a panojar con buenas condiciones", concluyó el informe sobre el estado de los cultivos de la zona núcleo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057