Producción de trigo vuelve a experimentar una caída

La producción del cereal experimentó una caída con respecto al año pasado del 28%, señaló el SIBER. El factor fundamental de esta caída se relacionó con la caída del área cultivada, ya que se implantaron tan solo 190.100 hectáreas.

22/01/2016 | EN ENTRE RÍOS

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos a través de su sistema de información agrícola (SIBER) dio a conocer el reporte correspondiente a la producción de trigo en el ciclo agrícola 2015/16 en la provincia, donde se detectó que la producción del cereal experimentó una caída con respecto al año pasado del 28% (representando una merma de 216.553 toneladas). "El factor fundamental de la disminución en la producción se relacionó directamente con la caída del área cultivada, ya que se implantaron tan solo 190.100 ha, verificándose una retracción del 39% con respecto al año pasado" indica el informe.

Las causas que originaron que los productores en los últimos años optaran por producir trigo tuvieron que afrontar una serie de adversidades, de las cuales seguramente la más importante haya sido el problema de la comercialización y la quita de rentabilidad generada por las retenciones. Según indica el SIBER, este año a estos inconvenientes se le agregaron:

- Caída en la cotización del cereal, lo cual reduce los ingresos y obliga a obtener mejores rendimientos para cubrir los costos fijos.

- Incremento en el costo de los fletes, hecho que limitó la siembra en sectores distantes del puerto.

- Incremento del endeudamiento de los productores, asociándose a una escasa capacidad de financiación de los acopios y las cooperativas (los cuales han refinanciando la rentabilidad negativa de los productores desde por los menos las últimas tres campañas).

- Retraso en la negociación de los contratos de arrendamiento.

- Balance hídrico negativo del primer trimestre del año, dado principalmente en los meses de febrero y marzo, que no permitió la recomposición del perfil para el inicio de la siembra, situación que se mantuvo hasta el mes de abril inclusive.

El rendimiento promedio provincial se situó en 2.956 kg/ha, detectándose un incremento interanual de 476 kg/ha, por lo que el SIBER recuerda que en el ciclo 2014/15 el valor fue de 2.480 kg/ha. A pesar de que se verificó una variación positiva del 19% en el rendimiento promedio provincial, este valor resultó insuficiente para frenar el impacto negativo generado por la reducción de la superficie implantada.

Al efectuar la comparación con la campaña agrícola 2012/13, que tuvo el menor área cultivada (163.700 ha) y la más baja producción (298.950 tn), el ciclo agrícola 2015/16 se ubicó en segundo lugar en relación al mínimo implantado y en el quinto lugar en comparación con la menor producción lograda de los últimos 16 años.

En el informe se hace mención que en el mes de noviembre, momento en el cual se había comenzado con la trilla del cereal, se registró la caída de granizo ocasionando severos daños principalmente en los departamentos de Victoria, Diamante, Paraná y Nogoyá. "El área total no cosechada debido a este fenómeno meteorológico fue de 3.900 ha, lo cual representó el 2,1% de la superficie sembrada" indica el SIBER.

El departamento Paraná presentó la mayor área sembrada con 28.800 hectáreas, seguido por Diamante con 24.900 hectáreas y Gualeguay con 23.700 hectáreas. En tanto, el departamento con mayor rendimiento promedio se ubicó en Victoria con 3.500 kg/ha, seguido por Uruguay con 3.400 kg/ha.

CALIDAD COMERCIAL EN ENTRE RÍOS
El informe final de producción del SIBER hace mención a la calidad comercial por lo que presenta un breve resumen de datos brindados por la Cámara Árbitral de Cereales de Entre Ríos en base a un total de 1.350 muestras analizadas hasta el 18 de diciembre del 2015.

"La media general indica buen peso hectolítrico promediando 78,33%, un valor aceptable de graños dañados pero bajos niveles de proteína, por lo que en muchos casos se le aplicará rebajas por encontrarse fuera de los valores mínimos fijados" sostiene.

Fuente: Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057