.: MOMENTO DE CAMPO :.

Entre Ríos: se pierden más de 770 kg de soja por hectárea

El estudio además permitió establecer pérdidas de más de 64 kilogramos por hectárea de soja, por cada centímetro de suelo perdido. La información surge de la investigación realizada por los técnicos del INTA Paraná, Jorge Gvozdenovich, Osvaldo Paparotti y Claudio Pioto.

22/12/2015 | Debido a la erosión hídrica

El objetivo del trabajo fue cuantificar las variaciones de rendimiento debido a la erosión hídrica, del cultivo de soja de segunda, en diferentes ambientes de loma sin erosionar y media loma erosionada. Asociándolo a la pérdida de profundidad del horizonte superficial del suelo.

El equipo de investigadores eligió 8 lotes de producción al azar, sin terrazas y que presentaban áreas diferentes, visualmente clasificadas en loma, media loma y bajo, durante los ciclos agrícolas 2009/10, 2010/11 y 2011/12.

Gvozdenovich comentó que las mediciones se realizaron en soja de segunda, sembrada sobre trigo, en siembra directa, con un distanciamiento entre hileras de 52,5 cm. El cultivo estaba en madurez de cosecha, en buenas condiciones, buen stand de plantas, muy pocas malezas y no se observaron daños ocasionados por plagas ni enfermedades en ningún sitio de muestreo evaluado.

En cada área de producción (loma y media loma) se realizaron tres muestras de 1 metro cuadrado cada uno para determinar el rendimiento y se determinó la profundidad del horizonte A. En gabinete se correlacionó la profundidad del horizonte A de la serie tipo y la medida a campo, para determinar el grado de erosión.

“El rendimiento fue de 3.170 kilogramos por hectárea en las lomas sin erosión y en las medias lomas erosionadas fue de 2.676 kilogramos por hectárea, lo que implica una disminución del 16%. De los resultados obtenidos, se pudo observar una relación positiva, a mayor profundidad del horizonte A, mayor es el rendimiento del cultivo de soja de segunda”, señaló el profesional.

La erosión hídrica una de las principales limitantes de la producción agrícola.

La erosión hídrica afecta en Entre Ríos una superficie de casi 4 millones de hectáreas, que es el equivalente al 50% de la superficie de tierra firme.

“Los departamentos afectados con mayor grado son Diamante, Paraná, Nogoyá, Victoria y Uruguay. La erosión actual afecta una superficie mayor a 2 millones de hectáreas y la susceptibilidad a la erosión caracteriza a más de 4 millones de hectáreas, es decir el 37 y 68% de la superficie provincial respectivamente”, dijo Gvozdenovich

Gvozdenovich destacó también que, “en Entre Ríos las lluvias se caracterizan por su alta intensidad y los suelos por tener horizontes sub-superficiales densos, en paisajes ondulados. La alta erosionabilidad de los suelos se debe a su baja velocidad de infiltración como consecuencia de la escasa capacidad de los horizontes inferiores para transmitir agua”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057