Lechugas más frescas con menos agua

Los cultivadores de lechugas pueden reducir la cantidad de agua que aportan a sus campos en un 25 %.

11/07/2012 |

Así lo afirma un equipo de investigadores participantes en un proyecto europeo en el que se está estudiando la influencia del cambio climático y la globalización en el cultivo de frutas y verduras.

El proyecto VEG-I-TRADE («Impacto del cambio climático y la globalización en la seguridad de los productos frescos como factores determinantes en una cadena de suministro de soberanía alimentaria sin concesiones»), que estará en marcha hasta 2014, está financiado con 5 999 997 euros mediante el tema «Alimentos, agricultura y pesca, y biotecnología» del Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE.

En él se reúnen veintitrés socios entre los que se encuentran universidades, institutos científicos, pequeñas y medianas empresas (PYME) y socios industriales de gran tamaño de diez países distintos, a saber, Bélgica, Brasil, Egipto, India, Países Bajos, Noruega, Serbia, Sudáfrica, España y Suiza.

El sector agrícola absorbe el 70 % de los recursos hídricos y por tanto es necesario que los agricultores, en especial los del arco mediterráneo, reduzcan el empleo de agua mediante estrategias de gestión hídrica más eficientes, sobre todo si se tiene el cuenta que el cambio climático reducirá la disponibilidad de este elemento y aumentará las temperaturas aún más que hasta ahora. Esta escasez hídrica emergente es un reto de magnitud global al que es necesario dar una solución si se pretende adoptar un estilo de vida más sostenible.

Además de anticipar los efectos de la escasez de agua, los resultados de VEG-I-TRADE muestran que un menor empleo de agua contribuye a aumentar la durabilidad de las lechugas recién cortadas, reduce los costes de explotación agrícola y mejora la sostenibilidad.

En el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos del CEBAS-CSIC, uno de los socios de VEG-I-TRADE, han investigado la influencia de distintos regímenes de riego en la calidad y la seguridad de dos tipos de lechuga: romana e iceberg.

Durante tres años efectuaron distintos experimentos en la finca de Primaflor en el municipio de Pulpí (España), uno de los principales productores de lechuga de Europa. En el experimento se probaron distintos regímenes de riego: un 50 % y un 25 % más de agua, un 50 % y un 25 % menos de agua, y la misma cantidad de agua a modo de control. Los resultados muestran que una reducción del 25 % del riego alarga la vida útil, es decir, aplaza la fecha de caducidad del producto, reduce el tono marrón que adopta el corte en el tronco de la lechuga y preserva la calidad microbiológica.

Los investigadores descubrieron que en las lechugas a las que se administró un 25 % y un 50 % más de agua de riego se observó el efecto contrario. Por tanto, la reducción considerable del riego presenta un efecto económico positivo, una buena noticia para muchos agricultores afectados por la crisis económica actual. En el experimento práctico de VEG-I-TRADE, el empleo de un programa optimizado de gestión hídrica permitió ahorrar 200 euros por hectárea y año. Además, si el empleo de menos agua genera lechugas más sanas y sabrosas, los consumidores también saldrán ganando.

Los socios de VEG-I-TRADE también investigan virus y bacterias como E. coli, micotoxinas y residuos de plaguicidas en las frutas y las verduras. VEG-I-TRADE se dedica al estudio de la posible influencia de la globalización y el cambio climático en este tipo de productos.

 

Más Producción

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057