.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Cuál es el pulso de la campaña de gruesa en Entre Ríos?

La siembra de soja de segunda avanza en Entre Ríos, alcanzando un avance del 78% sobre un área total que se estima en 190.000 hectáreas para el presente ciclo.

18/12/2015 | Informe SIBER

Así lo indica el informe emitido por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos a través de su sistema de información agrícola, donde destaca que el estado fenológico se ubica desde emergencia hasta dos nudos los más avanzados.

Por su parte, el 90% del área cultivada con maíz de primera posee una condición calificada de buena a muy buena, existiendo hasta el momento expectativas de rendimiento superiores a las del ciclo anterior. "La mayor parte del área se encuentra atravesando su período crítico (el cual se posiciona entre 15 antes y 15 después de floración); en esta etapa la disponibilidad hídrica es elevada y un factor de peso en la definición del rendimiento".

Los colaboradores del SIBER reportan que hacia el sureste del territorio (Departamentos Gualeguaychú, Uruguay, Gualeguay y Tala) es donde se ha observado síntomas de estrés, lo cual se asocia al déficit hídrico que presenta ese sector; este es el motivo por el cual se ha detectado un aumento de la condición regular se incrementó del 2% paso al 17% en el transcurso de las últimas dos semanas.

En relación al cultivo de maíz, no solamente la precipitación influye como factor clave para determinar el potencial de rendimiento, sino también las marcar térmicas. En base a los datos registrados por la Red de Centrales Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos se ha graficado la evolución diaria de la temperatura mínima, media y máxima desde noviembre hasta la primera quincena de diciembre.

En primer lugar se destaca el hecho de que únicamente el sábado 12 de diciembre hubo máximas que superaron levemente el umbral de 35 oC (momento a partir del cual se puede afirmar que el maíz comienza a experimentar estrés calórico).

Por otra parte, si bien las precipitaciones hacia el centro – sur de la región han sido de menor cuantía con respecto al centro - norte, por un lado noviembre y diciembre se han presentado con temperaturas levemente más bajas que lo normal, generando un ambiente más favorable para el cereal, ya que le permite alcanzar una mayor tasa de llenado de granos. Y por otra parte, en los sectores donde se ha presentado una situación de déficit hídrico, la amplitud térmica (es decir el descenso de la temperatura durante la noche), le ha permitido al cultivo recuperarse del estrés calórico del medio día durante la noche. Como puede apreciarse en noviembre y diciembre el promedio de las temperaturas mínimas ha sido de 1oC y 0,8 oC inferior a la media histórica respectivamente.

CONDICIÓN DE SOJA DE PRIMERA

La condición de soja de primera, el SIBER informa que a nivel provincial un 96% del área ocupada por la oleaginosa presenta una condición muy buena a buena y el 4% restante regular. Dentro de la categoría regular se incluyen lotes con problemas de control de malezas, resiembra, damping off y escaso desarrollo, entre otros.

Fenológicamente se distinguen principalmente fases vegetativas que van desde E (emergencia) a V8 (8 nudos) y R2 (plena floración). Cabe destacar que los productores se encuentran finalizando la siembra los últimos lotes.

CONDICIÓN DE ARROZ

El estado fenológico de la gran mayoría de las arroceras se ubica desde pleno macollaje a diferenciación del primordia floral, existiendo escasos lotes recientemente implantados que se encuentran emergiendo, proyectándose un área total de 72.000 hectáreas.

En lo que respecta al estado general, se determinó en base a consultas efectuadas a la Red de Colaboradores que alrededor del 65% posee una situación calificada como muy buena, observándose en el 25% de los lotes una buena condición y en el 15% restante posee con un panorama evaluado como regular.

"Los principales inconvientes en esta campaña se asocian chacras donde el cultivo no ha logrado un crecimiento parejo, plantas de escaso desarrollo debido fundamentalmente a las bajas temperaturas e inconvenientes en el control de las malezas como consecuencia de las reiteradas precipitaciones principalmente hacia el sector noreste del territorio" indica el informe.

Por otra parte, se muestra una imagen satelital del 11/dic/2015 cercana a la ciudad de San Salvador tomada por el sensor LISS3 correspondiente al Satélite ResourceSat-2, donde se puede apreciar la inundación de los lotes arroceros; estimándose que a nivel provincial se ha iniciado el riego en aproximadamente el 40% de la superficie total.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057