Se transfirieron más de u$s 10.000 M por intervención

Entre 2006 y 2015 la transferencia promedio fue de u$s 84,9 por tonelada, aunque en 2011 y 2012 llegó a u$s 128,6 y u$s 109,1 la tonelada, respectivamente.

17/12/2015 | Los productores de trigo del país

Los productores de trigo del país transfirieron fondos por un total de u$s 10.217 millones en el periodo 2006-2015, según un informe del IERAL, instituto de investigaciones de la Fundación Mediterránea. De acuerdo con el análisis, de ese monto un 37,5%, es decir u$s 3.832 millones, fueron al sector público vía pago del impuesto a la exportación; por otro lado, u$s 1.953 millones se los llevó el sector exportador, y u$s 4.432 millones fueron a parar a la industria molinera y el consumo interno.

Durante todo el período se estima que la transferencia promedio fue de u$s 84,9 por tonelada. El esquema fue "más caro" para los productores en los años 2011 y 2012, considerando que la transferencia promedio se elevó a u$s 128,6 y u$s 109,1 por tonelada respectivamente, equivalentes al 44,7% y el 39,5% del precio FOB promedio de cada uno de esos años.

El informe, elaborado por los investigadores Juan Manuel Garzón y Francisco Bullano, recuerda que el lunes pasado se anunció la eliminación de los derechos de exportación sobre el trigo. "Al haber sido una promesa de campaña del nuevo Gobierno, se descuenta que, en próximos días, el esquema de cupos y permisos de exportación no automáticos correrá la misma suerte y también será eliminado", vaticinó.

"El hecho que el trigo se pagó en el mercado interno menos de lo que debería haberse pagado implicó una transferencia de ingresos, explícita o implícita, desde los productores del cereal hacia otros actores de la economía, ya sea el Estado, quienes exportaban trigo o quienes compraban y/o demandaban trigo en el mercado interno".

En el caso de un derecho de exportación, los productores transfirieron fondos a dos actores: el Estado, que se quedó con un monto equivalente a la alícuota del impuesto multiplicada por el valor de las exportaciones; a quienes compraron y/o demandaron trigo en el mercado interno, que adquirieron el cereal a un precio menor al que deberían haber pagado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057