Se transfirieron más de u$s 10.000 M por intervención

Entre 2006 y 2015 la transferencia promedio fue de u$s 84,9 por tonelada, aunque en 2011 y 2012 llegó a u$s 128,6 y u$s 109,1 la tonelada, respectivamente.

17/12/2015 | Los productores de trigo del país

Los productores de trigo del país transfirieron fondos por un total de u$s 10.217 millones en el periodo 2006-2015, según un informe del IERAL, instituto de investigaciones de la Fundación Mediterránea. De acuerdo con el análisis, de ese monto un 37,5%, es decir u$s 3.832 millones, fueron al sector público vía pago del impuesto a la exportación; por otro lado, u$s 1.953 millones se los llevó el sector exportador, y u$s 4.432 millones fueron a parar a la industria molinera y el consumo interno.

Durante todo el período se estima que la transferencia promedio fue de u$s 84,9 por tonelada. El esquema fue "más caro" para los productores en los años 2011 y 2012, considerando que la transferencia promedio se elevó a u$s 128,6 y u$s 109,1 por tonelada respectivamente, equivalentes al 44,7% y el 39,5% del precio FOB promedio de cada uno de esos años.

El informe, elaborado por los investigadores Juan Manuel Garzón y Francisco Bullano, recuerda que el lunes pasado se anunció la eliminación de los derechos de exportación sobre el trigo. "Al haber sido una promesa de campaña del nuevo Gobierno, se descuenta que, en próximos días, el esquema de cupos y permisos de exportación no automáticos correrá la misma suerte y también será eliminado", vaticinó.

"El hecho que el trigo se pagó en el mercado interno menos de lo que debería haberse pagado implicó una transferencia de ingresos, explícita o implícita, desde los productores del cereal hacia otros actores de la economía, ya sea el Estado, quienes exportaban trigo o quienes compraban y/o demandaban trigo en el mercado interno".

En el caso de un derecho de exportación, los productores transfirieron fondos a dos actores: el Estado, que se quedó con un monto equivalente a la alícuota del impuesto multiplicada por el valor de las exportaciones; a quienes compraron y/o demandaron trigo en el mercado interno, que adquirieron el cereal a un precio menor al que deberían haber pagado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057