Aseguran que El Niño comenzará a intensificarse en diciembre

“En el verano el NOA va a tener cielos despejados con pocas lluvias y más calor, en cambio en la región pampeana va a haber temperaturas nocturnas más elevadas y humedad”, señalan especialistas.

23/11/2015 | Clima

“Se está empezando a manifestar más concretamente el efecto de “El Niño”, y esperamos que en diciembre se intensifique ya que está como un mes atrasado en su evolución”, señaló a “Siempre que llovió paró”, Cesar Rebella, Ingeniero Agrónomo, especialista en agro-climatología.

El especialista indicó que “cuando estamos con el efecto del Niño no todas las regiones se ven afectadas con la misma magnitud, en general en la gran zona Chaqueña, Mesopotámica y Pampeana, cuando hay Niño, hay un 60% de las superficies que se ven afectadas por excesos de lluvia, lo que no necesariamente es negativo. Algunas zonas se encuentran beneficiadas. Otras donde, lamentablemente se concentran las lluvias torrenciales, se ven perjudicadas. Hay zonas con lluvias normales y otras con sequías, como ser La Pampa y San Luis. Es un año muy adecuado para las grandes tormentas convectivas, que debido a la humedad que se acumula por las lluvias y el ingreso de frentes fríos, producen grandes pedradas”, explicó

En el programa que se emite los sábados de 10 a 12 por Radio Colonia AM 550 Rebella explicó que “en el verano la zona NOA particularmente va a tener cielos despejados con pocas lluvias y más calor, en cambio en la región pampeana va a haber climas con temperaturas nocturnas más elevadas y humedad. En la Patagonia en cambio las temperaturas van a ser más frescas”, dijo.

También alertó que, “en abril mayo quizá tengamos probabilidad de recibir excesos en el noreste del país, disminuyendo hacia el oeste. Son años de peligro de inundaciones en el Paraná sobre todo, porque las inundaciones se concentran en Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

Para finalizar, Rebella aseguró que “en la región Pampeana el verano va a desarrollarse con temperaturas relativamente normales. Si no llueve más en diciembre y enero el clima va a ser más húmedo, las temperaturas máximas no van a ser muy grande, pero la sensación de confort va a disminuir”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057