.: MOMENTO DE CAMPO :.

Maíz: cepo exportador sólo restringe el ingreso de divisas

En los últimos dos meses las autoridades de la Ucesci vienen restringiendo la exportación de maíz para generar una sobreoferta artificial del cereal en el mercado interno. El cepo ya no funciona para asegurar la disponibilidad de maíz barato sólo impide el ingreso de dólares.

21/10/2015 | Mercado de granos

El pasado 16 de julio el ministro de Economía Axel Kicillof anunció una ampliación del cupo de exportación de maíz 2014/15 por 4 millones de toneladas (que se sumaron a las 11,50 millones ya habilitadas).

Desde entonces se oficializaron ROE de maíz por 3,28 millones de toneladas.

Es decir: más de tres meses después del anuncio de Kicillof se habilitó un 82% del tercer tramo del cupo de exportación 2014/15. Aún faltan más de 710.000 toneladas para terminar de cubrirlo.

La cuestión es que las autoridades del Ministerio de Agricultura (Minagri) estiman que el saldo exportable total de maíz 2014/15 es de 19,0 millones de toneladas con un stock remanente de 4,60 millones para el mercado interno.

Eso implica que –aun considerando un stock final enorme– falta habilitar un cupo adicional de 3,50 millones de toneladas antes del ingreso al mercado de la próxima cosecha de maíz (marzo de 2016).

En otras circunstancias el cepo exportador funcionó como un mecanismo depresor de precios orientado a garantizar maíz barato para las industrias consumidoras del cereal. Pero en la actualidad eso ya no es viable porque son pocos los productores y acopios dispuestos a vender maíz. Por el contrario, el único efecto del cepo hoy por hoy es restringir el ingreso de dólares en un momento de escasez crítica de divisas.

De hecho, la demanda exportadora está operando a contramargen para intentar acelerar compras de maíz: el valor de referencia del maíz disponible Rosario del Matba se ubicó ayer martes en 1090 $/tonelada versus un FAS teórico calculado por Minagri de 1072 $/tonelada.

ELECCIONES PRESIDENCIALES: UN ANTES Y UN DESPUÉS

La reticencia por comercializar granos que se está evidenciando en los últimos días obedece al hecho de que –dependiendo de quién gane las elecciones presidenciales el próximo 25 de octubre– las reglas de juego para el agro podrían cambiar (o no) de manera significativa.

Los últimos datos oficiales indican que al 14 de octubre los exportadores habían adquirido 16,8 millones de toneladas de maíz 2014/15 (lo que indica que están sobrecomprados en alrededor de 1,30 millones de toneladas). El gobierno nacional aún no dio indicios de cuándo habilitará el cupo de maíz 2015/16 (de las cuales apenas se registraron compras por 364.700 toneladas).

 

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057