Se inició la siembra de soja de primera

Comenzó la siembra de soja en la provincia y, si bien se anuncia la presencia de la corriente climática “El Niño”.

15/10/2015 | Informe SIBER

“El futuro financiero de los productores se encuentra en alerta rojo”, se indicó en un informe de la Bolsa de Cereales. Advierten sobre el impacto negativo que tiene para los ruralistas el costo del flete, según publicó APF Digital.

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que comenzó en el territorio provincial la siembra de las primeras chacras de soja correspondiente a la campaña 2015/16.

“Si bien los modelos climáticos anuncian la presencia de un evento “El Niño” para el verano (lo cual trae aparejado un incremento en las precipitaciones y por lo tanto un beneficio para la oleaginosa), el futuro financiero y económico de los productores hace meses que se encuentra en alerta rojo generando un desánimo por la implantación del cultivo”, se señaló.

Si bien “el área implantada con maíz de 1era experimentó una caída del 40 por ciento aproximadamente, la intención de siembra de arroz tiende a ser levemente inferior a la del año anterior, la desaparición prácticamente de la siembra de girasol y finalmente el sorgo actualmente manifiesta una tendencia negativa” y “estos factores orientan a pensar en un incremento significativo en la superficie de soja, esta afirmación no es tan precisa”.

Según se señaló, “se observan -fundamentalmente hacia el centro norte de la región- muchos lotes sin barbechar (enmalezados) y por lo avanzado del año muy posiblemente queden sin sembrar ningún tipo de cultivo debido a que el endeudamiento y la falta eficiente de financiación han ocasionado que los agricultores se liberen de hectáreas que ya no pueden pagar en arrendamiento”.

En este marco, se advirtió que “el aumento del flete ha impactado muy fuertemente en la rentabilidad de los cultivos, lo cual se agrava con la caída del precio de la mayoría de los commodities, lo cual provocó que sectores alejados del puerto se vuelvan inviables para la producción”.

“Por ejemplo si la distancia promedio es de 250 km (departamento Villaguay), implica una reducción del 13 por ciento en el ingreso bruto/hectárea al transportar la producción de soja y una merma del 28 por ciento del ingreso bruto/hectárea para maíz”, se describe.

Y se agrega: “Para una distancia promedio de 250 km el flete representa alrededor de 142 kg/tn transportada de soja y 300 kg/tn transportada para el caso del maíz o sorgo. Si lo expresamos en dinero el productor recibe 2.210 pesos por tonelada de soja pero tiene un gasto en transporte de 314 pesos por tonelada transportada (lo cual implica el 14 por ciento sobre el ingreso bruto). En el caso del maíz o sorgo el productor recibe alrededor de mil pesos por tonelada, impactando el flete en un 31 por ciento sobre el ingreso bruto”, se precisó.

Finalmente, se señala que “la ganadería ha ganado un poco de terreno compitiendo con la agricultura, aunque no son muchos los agricultores que de un día para otro pueden reconvertir su sistema agrícola a ganadero”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057