Soja y maíz: producción es inviable en un 85% de las zonas

Según un análisis de CREA es por menores precios internacionales, suba de costos y la presión fiscal. Incidencia de la distancia a los puertos.

25/09/2015 | Informe CREA

La caída del precio de la soja, que en Chicago acumuló una baja del 26% en los últimos 12 meses hasta u$s 317,38 de ayer, llevó a que la cosecha de la campaña gruesa (soja y maíz) que está a punto de comenzar en la Argentina sea inviable en la mayoría de las zonas del país.

Excepto en el núcleo sojero (norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe), donde los rendimientos son más elevados y la cercanía a los puertos achica los costos de fletes, en el resto es necesario obtener rindes imposibles para llegar a cubrir los costos de la producción.

Así lo resaltó un estudio del Consorcio Regional de Experimentación Agrícola (Crea) que arroja que en el 85% de los departamentos/partidos analizados, la producción de maíz y de soja sería económicamente inviable porque el rendimiento promedio zonal se ubica por debajo del rinde para cubrir los costos.

"En el caso del cereal, a nivel general, el rinde medio del maíz se encuentra un 75% por debajo del rinde para cubrir los costos de producción. En la soja, el rendimiento medio es el 40% menor al rinde para cubrir los costos", detalló la entidad, según publicó el diario Ámbito Financiero.

Para llegar a estos números el análisis elaborado por esta asociación toma en cuenta planteos productivos en campos arrendados según valores de alquileres para esta campaña. Pero también en el caso de campos propios la rentabilidad cayó y la producción sólo es viable para zonas cercanas a los lugares de comercialización.

Distancias

Así, según Crea, una explotación de maíz que quede a más de 30 kilómetros ya es inviable. Para la soja la situación mejora y lleva a que la producción pueda distar a 117 kilómetros. Esto es teniendo en cuenta el rendimiento promedio de la campaña pasada, los costos y precios proyectados en el contexto actual.

Si se compara con la cosecha 2013/14, este indicador reflejaba mejores rendimientos ya que alcanzaba los 300 km para el maíz y 275 km para la soja. De esta manera, en la campaña actual "se incrementa la superficie donde los planteos productivos aumentan su nivel de riesgo. Según las proyecciones realizadas para la campaña 2015/16 del maíz, dicha área de inviabilidad representaría el 83% del total de la superficie maicera. En el caso de la soja, dicho porcentaje asciende al 44%".

Para Crea, "el negocio agrícola tendrá un ejercicio con resultados negativos debido fundamentalmente a la presión fiscal, al incremento de los gastos directos e indirectos, a la política cambiaria y a la continuidad de las restricciones comerciales. Esta realidad puede generar una reducción considerable en la intención de siembra 2015/16". 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057