NIÑO 15/16 uno de los mas intensos que se hayan registrado

Desde comienzos de Abril, el Océano Pacífico Ecuatorial observa el desarrollo en un episodio de “El Niño”, de considerable intensidad, que apunta a convertirse en uno de los más vigorosos que se hayan registrado.

21/09/2015 | Clima

Adicionalmente, se observa un calentamiento del Océano Indico, que podría estar asociado al desarrollo de una fase positiva del Dipolo del Océano Indico (IOD), lo cual suele acentuar los efectos de “El Niño”.

Por su parte, el Océano Atlántico Subtropical continúa mostrando temperaturas superiores a lo normal, debido a que se encuentra atravesando una fase positiva de larga duración de la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO), cuyos efectos comenzaron a notarse a partir de 2007 y, probablemente, continúen sintiéndose por unos 20 o 30 años más.

La influencia del calentamiento del Atlántico provoca tormentas sobre el Litoral Fluvial, pero reduciendo, al mismo tiempo, la llegada de lluvias hacia el interior del área agrícola, especialmente a su porción sudoeste.

Una prueba temprana de este accionar son las inundaciones sufridas por la Pcia de Buenos Aires a raíz de las fuertes lluvias ocurridas a comienzos del pasado mes de Agosto.

Asimismo, cabe mencionar que, tanto la cuenca del Paraná como la cuenca del Uruguay, han recibido fuertes lluvias, debido a las cuales se han producido varios eventos de alertas y evacuaciones a causa de la crecida de sus aguas.

Paralelamente, se adicionan los efectos causados por la circulación polar, que se encuentra activada, debido a que se atraviesa una fase negativa de la Oscilación Antártica (AAO).

No obstante lo dicho, es necesario señalar que una gran cantidad de medios viene exagerando extremadamente los posibles efectos del fenómeno, lo cual no es prudente ni aconsejable, ya que podría generar una situación de pánico, quitando efectividad a las medidas preventivas que deben tomarse.

Esta combinación de factores contrapuestos está produciendo un escenario climático sumamente perturbado:
## El este de la Región del Chaco, la Mesopotamia y el centro y el este de la Región Pampeana observarán tiempo cálido y húmedo, con precipitaciones superiores a lo normal desde Octubre hasta Marzo, con alto riesgo de tormentas severas, con granizo y vientos.

## A diferencia de otros episodios de “El Niño” que afectaron negativamente al NOA y el norte de Cuyo, en este episodio, estas áreas observarán precipitaciones normales a superiores a lo normal, aunque muy irregulares, tanto en el espacio como en el tiempo.

## Contrariamente, el sur de Cuyo y el sudoeste de la Región Pampeana observarán tiempo predominantemente seco y extremadamente caluroso, con precipitaciones inferiores a lo normal. Cada tanto, el tiempo seco y caluroso dará paso a cortas rachas de tormentas, que generarán el riesgo de granizo y vientos, pero cuyas precipitaciones serán insuficientes para compensar el consumo de humedad de los cultivos y pasturas.

Tal como sucede en los episodios de “El Niño” las áreas montañosas recibirán buenas nevadas, asegurando un buen aporte de agua para riego cuando se produzca el deshielo primaveral.

Se producirán entradas de aire polar hasta bien entrada la primavera, dando un régimen de heladas algo más riguroso que el observado en la temporada 2014, pero mucho menos intenso que lo registrado en 2013.

Continuará dándose el riesgo de crecida de los grandes ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, así como el peligro de anegamientos en los campos bajos en las cuencas de los ríos de llanura de la Región Pampeana.

Dada la insistencia de muchos medios, en el sentido de describir este escenario en términos catastróficos, cabe remarcar la necesidad de enfrentar estos riesgos con calma y deliberación, evitando situaciones de riesgo que quitarían efectividad a las medidas preventivas que deben tomarse

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057