La intención de siembra de maíz es la más baja en 10 años

En la zona núcleo, tímidamente comienza el movimiento de insumos para las siembras maiceras.

04/09/2015 | Informe BCR

El buen tiempo del fin de semana fue acompañado por temperaturas que superaron largamente los valores normales del mes de agosto con marcas que promediaron entre 27 y 31ºC. Con vientos suaves a moderados y días despejados, las condiciones desecantes empiezan a actuar en los niveles superficiales del suelo.

Aunque siguen existiendo inconvenientes con los caminos rurales, la realidad hídrica está mejorando excepto en las zonas aledañas a la cuenca del Salado. Sus condiciones siguen siendo críticas. Afortunadamente los pronósticos anuncian condiciones de estabilidad con un progresivo incremento significativo de las marcas térmicas y buena radiación solar.

Preparativos para el ciclo 2015/16

La estabilidad climática reactivó las aplicaciones en los barbechos destinados a siembra gruesa. Entre las malezas destacadas, la rama negra se lleva todas las miradas por la preocupación que genera. Los preparativos para la nueva campaña de verano 2015/16 están en marcha.

Difícil contexto para el maíz

 

Es la campaña más difícil para el maíz. Las intencionalidades que se manifiestan son las más bajas de los últimos diez años; los extremos están en el orden del 20 y el 70%, porcentajes que varían según cada zona y que corresponden al maíz temprano.

Los técnicos están preocupados por los efectos erosivos que dejará el temporal en los suelos. El menor aporte de rastrojos expondrá a los suelos a mayores procesos erosivos especialmente en esta campaña con pronósticos de un Niño. La baja incorporación de gramíneas condicionada por factores que exceden al productor aleja a los agroecosistemas del concepto de producción sustentable.

¿Cómo viene el trigo en la región?

El grueso de la superficie de trigo está atravesando los estadios vegetativos de macollaje (40%) y encañazón (37%), el resto está iniciando el macollaje. En general predominan buenas condiciones fisiológicas aunque los sectores con napas cercanas a superficie presentan amarillamiento. En las recorridas de los lotes trigueros comienzan a presentarse enfermedades foliares; hay cuadros con síntomas de mancha amarilla y pústulas de roya anaranjada en materiales susceptibles.

Por ahora no se justifican medidas de control pero se estiman aplicaciones a corto plazo y se siguen muy de cerca los monitoreos. Las cebadas se presentan aún más amarillas, con puntas necróticas y con “macha en red” en umbrales que justifican el control. En tanto, las legumbres, especialmente la arveja, por su alta predisposición a enfermedades vasculares, fueron muy afectadas por el temporal acaecido.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057