Ya se sembró más del 50% del área estimada de trigo

"Esta mayor actividad de siembra permitió registrar un avance intersemanal de 17,8 puntos porcentuales, elevando el área implantada al 52,5% de las 3.900.000 hectáreas previstas", informó la BCBA.

26/06/2015 | Informe BCBA

"Durante los días previo se relevaron avances de siembra en amplios sectores del extremo sur de la región agrícola, en donde se encuentran las que mayor superficie aportan al área nacional destinada a este cereal de invierno. Esta mayor actividad de siembra permitió registrar un avance intersemanal de 17,8 puntos porcentuales, elevando el área implantada al 52,5% de las 3.900.000 hectáreas previstas para la campaña en curso. En comparación al ciclo previo, la siembra registra un adelanto de 3,7 puntos porcentuales", detalló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. 

Según el Panorama Agrícola Semanal: "a pesar del avance intersemanal relevado durante los últimos siete días, aún restan implantar lotes en extensas áreas del centro de la región agrícola, más precisamente en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Todas estas regiones transitan la última parte de la ventana de siembra y la falta de humedad superficial, necesaria para lograr una buena implantación del cultivo, continúa generando demoras que podrían impactar nuevamente sobre nuestra proyección de superficie nacional. El área destinada a la siembra de materiales de ciclo largo en fechas tempranas, la cual no pudo concretarse por el déficit hídrico en superficie, podría no ser compensada mediante la incorporación de variedades de ciclos cortos durante las próximas semanas. No obstante, de concretarse el pronóstico de precipitaciones a corto plazo, permitiría reactivar la incorporación pendiente de lotes y atenuar las posibles mermas de superficie". 

"Puntualmente, en la región Centro-Norte de Córdoba los cuadros que pudieron ser incorporados en fechas tempranas lograron un buen desarrollo radicular y lograron explorar en profundidad el perfil del suelo, gracias a ello hoy mantienen una buena condición del cultivo. Diferente es el panorama en lotes implantados en fechas intermedias, que se encuentran afectados por el déficit hídrico superficial del suelo y en algunos casos presentan puntas de hojas amarilladas por las heladas registradas en la región. En términos generales el cultivo desarrolla de dos a tres hojas, mientras que algunos lotes avanzados ya se encuentra iniciando macollaje. La mayor parte del área relevada fue sembrada con el objetivo de generar cobertura del suelo, que dependiendo de la evolución del clima podría no llegar a cosecha", amplió la BCBA. 

Y concluyó su informe: "Hacia el Sur de Córdoba, la mayor parte del área implantada aún despliega sus primeras hojas, bajo condiciones hídricas regulares a escasas. Similar panorama fue relevado en las regiones Núcleo Norte y Sur, en donde los cuadros despliegan sus primeras hojas o aún se encuentran emergiendo, en lotes de regular a escasa oferta hídrica, promoviendo una condición del cultivo entre buena a regular. En áreas donde la humedad del suelo era adecuada, el nacimiento de los cuadros implantados en fechas tempranas fue rápido y homogéneo, promovido por las buenas temperaturas relevadas hasta principios de Junio".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057