El "Niño": sus ventajas y desventajas

La plataforma Thomson Reuters Lanworth anunció los resultados de un nuevo estudio acerca del panorama mundial de los cultivos y cosechas del sector agrícola y cómo serán impactados a causa del fenómeno del "Niño" en el mundo.

25/06/2015 | Clima

El "Niño", se caracteriza por el calentamiento de las temperaturas de la superficie del Océano Pacífico, y causante de sequías en algunas partes del mundo y copiosas lluvias e inundaciones en otras zonas, agregando incertidumbre a los mercados de materias primas y energía. 

"Según las previsiones meteorológicas, el fenómeno se extenderá por lo menos hasta finales de este año y creemos que será más fuerte al menos en la primera mitad de la temporada. La tendencia en el tiempo se reduce", afirmó el estudio. 

No obstante la fuerza del fenómeno, la producción agrícola sería beneficiada en algunas zonas del mundo, como es el caso de la zona de producción de soja en los EEUU, la cual ya se ha beneficiado de las fuertes lluvias de las últimas semanas. De acuerdo con la estimación realizada por la plataforma de Reuters, la cosecha de los Estados Unidos, cuya siembra ya ha alcanzado el 71% de la zona reservada para el grano, debería acercarse a las 108.000,000 de toneladas, el mismo volumen cosechado por los productores estadounidenses en la temporada de entre 2014 y 2015. 

En otros países de Latinoamérica como Brasil, el fenómeno podría contribuir a que los productores cosechen, en el ciclo 2015/16, más de 100 millones de toneladas de granos, mientras que en Argentina el analista apuesta por una mejora de la producción, pues la cosecha podría ser superior a 60 millones de toneladas. 

Para la producción sudamericana de cereales, el informe no trazó proyecciones, pero señaló que el fenómeno debería tener un impacto positivo sobre todo en la época de "fuera de temporada" de Brasil. 

El impacto de El Niño en la producción de trigo traería el panorama más negativo para los cultivos en Ucrania y Rusia, ya que los mismos presentan una caída potencial del 15% en relación con el fenómeno. Además, señaló que los productores de Europa del Este todavía están sembrando la cosecha de invierno y falta tiempo para el inicio de las actividades del próximo ciclo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057