Rendimiento y calidad de la última campaña de soja

Con una producción estimada en 60,8 M de toneladas, la oleaginosa superó el rinde promedio de los últimos años. Buena relación Profat –proteína más aceite–, valores de aceite altos y bajos índices de proteína.

25/06/2015 | Granos

Estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ubican a la oleaginosa como un cultivo que bate record: en la campaña 2014/15 la soja alcanzará las 60,8 millones de toneladas. Caracterizada por el buen rinde de los granos y con escasa presencia de dañados y verdes, se registraron valores muy altos de aceite y buena relación Profat –sumatoria de proteína más aceite –, a pesar de los bajos índices de proteína alcanzados. 

Martha Cuniberti, responsable del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas del INTA Marcos Juárez (Córdoba) expresó que “las condiciones climáticas favorables registradas durante la mayor parte del ciclo del cultivo permitieron lograr rindes que se ubican por sobre los máximos promedios históricos” y aclaró que “esto se da en regiones que no sufrieron excesos hídricos”. 

En un área sembrada que supera los 20 millones de hectáreas y con un rendimiento promedio de 33 quintales por hectárea (qq/ha), la soja presenta muy buen aspecto, color y peso hectolítrico, con escaso registro de granos dañados y verdes. 

Según el informe elaborado por el Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas del INTA Marcos Juárez, en aceite se registró un promedio de 23,9 %. La soja de primera superó a la de segunda, 24,2 % a 23,5 %, respectivamente. En cambio, los valores de proteína en soja de primera 36,1 % y en soja de segunda 38,5 %, con un promedio de 37,3 %, fueron los más bajos de los últimos 18 años. 

De acuerdo con Cuniberti, la disminución del contenido de proteína genera dificultades de acceso a mercados de preferencia para Grano de Soja (China) y Harinas Proteicas (Unión Europea). “El incumplimiento de los valores de tolerancia en las condiciones comerciales implica rechazos de embarques, haciendo que la Argentina quede en desventaja competitiva”, señaló. 

“Lo bueno de esta campaña es que la caída en la proteína fue compensada con un incremento en el contenido de aceite en un 2,2 %”, aseguró Cuniberti quien agregó: “Esta situación determinó que subiera el Profat a 61,2 %, aspecto deseado por la industria”. 

En Córdoba, la Bolsa de Cereales provincial, estimó una producción que superará las 14 millones de toneladas. “Estos valores de producción se explican por la mayor productividad del cultivo ya que el rinde provincial fue de 30,4 qq/ha, mientras que en la cosecha anterior fue de 25 qq/ha”, comparó la especialista del INTA Marcos Juárez. 

“En el Este de Córdoba hubo dos realidades productivas según el relieve del lote”, expresó Cuniberti quien explicó: “En promedio, el rinde fue de 47 qq/ha en un rango que va desde 39 a 59 qq/ha”. En los suelos deprimidos se registraron pérdidas totales por anegamientos. 

Asimismo, en el centro-sur de Santa Fe los rindes en soja de primera rompieron las marcas históricas y superaron las expectativas previas a cosecha. “Se obtuvieron resultados que van de 45 a 55 qq/ha y el rinde medio se ubica en los 48 qq/ha”, indicó Cuniberti. 

En la zona núcleo-sojera el rinde promedio regional para la soja de primera fue de 44 qq/ha, mientras que en soja de segunda se estima un promedio de 39 qq/ha. 

Fuente: INTA.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057