Se lanzó la Red de Información Sanitaria para el Mercosur

Es una herramienta de gestión de información sanitaria para los países que lo integran, que permite vínculos directos entre autoridades y áreas técnicas e incluye información sobre legislación nacional y regional.

24/06/2015 | Herramienta de gestión

Con el objetivo de fortalecer el proceso de integración del MERCOSUR en materia de normativa sanitaria, fitosanitaria e inocuidad de los alimentos, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, lanzó el lunes 15 de junio la Red de Información Sanitaria del MERCOSUR (REDISAM), una herramienta de gestión de información sanitaria para los países que lo integran, que permite vínculos directos entre autoridades y áreas técnicas e incluye información sobre legislación nacional y regional.

Esta herramienta se gestó en base a uno de los resultados del Proyecto revisión y mejora del sistema de información en red con bases de datos sanitarios, fitosanitarios e inocuidad alimentaria de los cuatro países del MERCOSUR para facilitar el intercambio de información relacionada a las regulaciones sanitarias y fitosanitarias y las actividades intra e inter comerciales del bloque ARMONÍSAN, ejecutado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR).

La presentación del sistema estuvo a cargo del equipo de la Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria del MAGyP, que conduce Javier Rodríguez. La directora Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Verónica Caride, encabezó el acto y destacó que "el lanzamiento de la REDISAM implica un paso fundamental para coordinar las políticas en materia sanitaria y fitosanitaria del MERCOSUR. Este tipo de políticas resultan fundamentales para lograr una mayor integración entre los países de la región así como un impulso para las exportaciones del bloque".

Caride explicó que el SENASA tiene un gran reconocimiento a nivel internacional y su trabajo sirve de ejemplo muchas veces en otras partes del mundo. "Este es un proyecto que consolidará la política de Estado que venimos llevando a cabo en cuestiones sanitarias para lograr la efectiva apertura de mercados, de este modo continuamos fortaleciendo el Programa de Aumento y Diversificación de Exportaciones (PADEX) que llevamos a cabo desde el Gobierno Nacional".

Daniela Raposo, jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo de la UCAR, quien estuvo coordinando el Proyecto desde su comienzo destacó que "durante la etapa de vigencia del proyecto de cooperación, en especial durante los años 2009 y 2012, se realizaron varias actividades, talleres, seminarios vinculados a la administración de la REDISAM; que funcionaron como un ámbito de capacitación del sistema para los técnicos del Ministerio y los Servicios Sanitarios".

En cuanto a los resultados obtenidos por el Proyecto, Raposo destacó la elaboración de manuales, protocolos y guías técnicas, el equipamiento de los laboratorios de los servicios sanitarios, las visitas técnicas llevadas a cabo por diversos funcionaros de los Ministerios de Agricultura y de los Servicios Sanitarios de los Estados Partes, entre otros.

También participaron de la apertura el Director de Negociaciones Regionales y Controversias, Eduardo Polcan y el Consejero Agrícola en la Representación Argentina ante MERCOSUR y ALADI, Facundo Nejamkis. Asimismo, asistieron al taller de capacitación técnicos de SENASA y funcionarios de los servicios sanitarios de los Estados partes del MERCOSUR.

REDISAM, más que una herramienta

La Red de Información Sanitaria del MERCOSUR (REDISAM) se constituye en un resultado concreto del Proyecto de Cooperación para la Armonización de Normas y Procedimientos Veterinarios y Fitosanitarios, Inocuidad de Alimentos y Producción Agropecuaria Diferenciada - Convenio ALA 2005/17887-, proyecto ejecutado entre el MERCOSUR y la Unión Europea entre los años 2007 y 2014 y coordinado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina.

La misma permite un acceso directo y online de los usuarios de organismos de gobierno a una base de datos de legislaciones, requisitos, bibliografía, datos de interés, análisis de riesgo, notificaciones de alerta y otros documentos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057