Aseguran que se acelera la venta de la cosecha sojera

Durante junio se comercializaron hasta 3 millones de toneladas en una sola semana. Las ventas estuvieron casi frenadas en mayo por el paro aceitero.

24/06/2015 | Comercialización

La cosecha récord de soja, que alcanzará las 61 millones de toneladas, se está vendiendo a un ritmo vertiginoso durante junio, con picos de hasta 3 millones de toneladas comercializadas en una semana y un promedio de 2 millones de toneladas semanales. 

“El ritmo es mucho más agresivo que otros años”, contó Guillermo Rossi, analista del mercado de granos de la Bolsa rosarina, en diálogo con Clarín Rural. Hay dos factores que influyen en la tendencia. En primer lugar, una buena parte de los productores venía reteniendo soja a la espera de una mejora en los precios y un ajuste en el tipo de cambio. Pero también influyeron los 26 días del paro aceitero, que trabaron las ventas durante la mayor parte de mayo. 

GRANOS SE EMBARCAN PARA EXPORTACIÓN

Hay que tener en cuenta que 3 millones de toneladas vendidas en una semana representan más de doble de la capacidad instalada de las plantas aceiteras que se concentran en el Gran Rosario, que pueden moler 1,2 millones de toneladas, aproximadamente, en forma semanal. Por eso, una buena parte de estos granos se embarcan para exportación. 

“Estamos proyectando que este año crecería la cantidad de poroto sin procesar que exporta la Argentina, que llegaría a unas 10 millones de toneladas y que podría ser la cifra más importante de los últimos cinco años”, adelantó Rossi. En el 2014, esa cifra había trepado hasta las 7,8 millones de toneladas y en el 2013 a 8,2 millones, según los datos de la Bolsa rosarina. 

Cómo se puede observar en el cuadro de la galería multimedia, desde abril hasta la primera semana de junio las exportaciones de porotos de soja acumulan 5,2 millones de toneladas, volumen que supera con creces a las 3,3 millones de toneladas embarcadas en el mismo período del año 2014. 

Esto no implica que se va a reducir la cantidad de aceite y harinas proteicas que embarca la Argentina, ya que en realidad hay una cosecha de mayor volumen que la de las campañas anteriores. El importante flujo de granos, que ahora se vuelca “todo junto”, es clave para las plantas aceiteras, que desde hace más de un año operan con una capacidad ociosa del 30% (lo ideal es que esa cifra no sea mayor al 10%, para que no aumenten los costos). 

MERCADO "SOBREOFERTADO"

Lo que también está sucediendo es que el mercado esta “sobreofertado” de soja y con una cosecha récord, casi finalizada. “Estimamos, en realidad, que a fin de junio ya va a estar vendida el 60% de la cosecha, lo que es la situación habitual. La diferencia es que en esta campaña se dio una comercialización muy intensa durante estas semanas de junio”, destacó Rossi. 

En cuanto a los precios, la demora en las siembras en algunas regiones del sudoeste de Estados Unidos, en donde hay excesos hídricos, generó un leve repunte de las cotizaciones que también está empujando el ritmo de las ventas en el mercado local. Pero es un factor coyuntural, que se puede modificar en las próximas semanas.

 Futuros de soja 

Según se desprende del Informativo Semanal de la BCR, los futuros de soja a noviembre alcanzaron en la semana pasada el nivel de u$s 230/ton, cifra que tomada al tipo de cambio futuro esperado en Rofex equivale a poco más de $ 2.200/ton con entrega y pago a cinco meses. 

Esto implica que la operación diferida involucra una tasa implícita que ronda el 35% respecto del disponible, resultado de la pendiente en ascenso que se observa tanto en los futuros agrícolas como financieros, pese al inverso del mercado de Chicago. Esta estructura de valores abre el paso para el diseño de estrategias comerciales más sofisticadas entre las firmas operadoras del mercado de granos, en la búsqueda de obtener mayores beneficios. 

Fuente: Clarín Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057