Mercado brinda oportunidades: soja recupera algo de terreno

La soja en el mercado de Chicago logró anotar marcadas subas en una rueda donde los compradores mejoraron los ofrecimientos en el mercado local. En tanto, el maíz también logró anotar algunas subas en CBOT.

17/06/2015 | Mercado de granos

MERCADO INTERNACIONAL
Soja

Jornada sumamente positiva para la soja en el mercado de Chicago, que logró anotar la mayor suba diaria en dos semanas. La primera posición de la oleaginosa ajustó en US$ 351,5 luego de anotar una suba de US$ 6,9; mientras que por otro lado, la posición Noviembre 2015, que es cuando comienza la cosecha en Estados Unidos, cerró en US$ 340,6 luego de subir US$ 8,4.

El principal factor alcista en la rueda fueron las preocupaciones sobre la oleaginosa de la campaña 2015/16 en Estados Unidos, cuya siembra entró en la recta final pero se vio afectada por las lluvias sobre regiones productoras. Además, un 67% se encuentra en estado entre bueno y excelente, por debajo tanto del año pasado, como así también del promedio de los últimos cinco años.

El poroto recibió presión adicional de las mejoras con las que cerró la harina de soja, que ajustó en la rueda con una suba de US$ 8,8 para la posición Julio 2015, mientras que la posición Diciembre cerró con una mejora de US$ 8,7. La harina de la oleaginosa se encuentra presionada por ajustados suministros en el mercado domestico.

Por otro lado, el aceite de soja cerró la rueda en terreno positivo acompañando la tendencia con la que operó el complejo oleaginoso. El aceite cerró con una suba de US$ 5 en promedio, aunque las mejoras estuvieron limitadas por las amplias existencias, junto con ventas técnicas que agregaron presión.

Trigo y maíz

En lo que respecta a los cereales, el maíz fue el único que cerró con mejoras. Las subas para el forrajero fueron de US$ 2,3 para la posición Julio 2015, que ajustó en US$ 139,4; mientras que el resto de las posiciones ajustó con una mejora de US$ 2,6.

El maíz encontró sustento en un rebote técnico luego de tocar en la rueda de ayer un mínimo de 8 meses y medio. Los operadores del mercado de maíz aprovecharon a realizar coberturas cortas lo que sostuvo al forrajero, además agregó presión el recorte por parte del USDA en la cantidad de cultivares con estado entre bueno y excelente.

Las subas que logró anotar el maíz fueron las mayores desde comienzos de Junio, además de ser la primera en cinco sesiones. Otro factor que se sumó para otorgar sustento al maíz fue el hecho de que el USDA reportó la venta de 100.000 toneladas por segundo día consecutivo.

En lo que respecta al trigo, finalizó la rueda en Chicago con leves bajas, presionado principalmente por ventas técnicas, y pronósticos que serían favorables para avanzar con la cosecha sobre regiones productoras de Estados Unidos. A todos estos factores se sumó la fortaleza del dólar, que le quita competencia a los suministros Norteamericanos respecto a otros orígenes.

Las bajas para el cereal fueron de US$ 0,1 para la posición Julio 2015, la más negociada por estos días, mientras que el resto de las posiciones finalizó con una baja de hasta US$ 0,9.

MERCADO LOCAL
Soja

Los valores de la soja en el mercado local lograron nuevamente ubicarse en torno a los $1.900, recibiendo el contagio de las mejoras registradas en Chicago. Por la soja condición fábrica con descarga el valor era de $1.900 y contractual el precio llegó a ser de $1.920, cuando ayer se negociaban los $1.880.

Por otro lado, los valores que se negociaban por la soja condición cámara podían ser de $1.920 con entrega contractual. Los valores de la oleaginosa con entrega entre el 15/ y el 15/8 fueron de $1.930 condición fábrica y $1.950 condición cámara. En el Matba los valores de la oleaginosa cerraron con subas para todas las posiciones.

Maíz

En tanto, los valores del maíz se negociaron algo por debajo de lo negociado en la rueda anterior, con los compradores llegando a pagar hasta $900 por el forrajero con descarga, cuando ayer pagaban los $910. Por otro lado, por el maíz con entrega en julio el valor era de US$ 100. En el Matba todas las posiciones ajustaron al alza.

Trigo

En lo que respecta al trigo, los valores que se podían negociar los $1.000 por la mercadería cámara contractual, mientras que por el cereal con PH 78 y proteína 10,5 el valor podía ser de $1.200. En el Matba los valores del cereal ajustaron mayormente a la baja, con la posición Enero 2016 ajustando en US$ 127,5.

Fuente: Nicolás Degano | Exclusivo fyo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057