Los rindes de soja Intacta dieron sorpresas en Valle María

El Ing. Agr. Walter Grauberg, técnico de la firma Tres Robles, nos informó sobre los rindes en cosechas de lotes de la nueva soja INTACTA RR2 PRO en Departamento Diamante: en la zona de Valle María se obtuvieron máximos de 45 quintales y un mínimo de 25 quintales.

10/06/2015 | Soja

Los resultados de la experiencia de Soja Intacta en la campaña 2014/2015 estuvieron a simple vista, el Centro de Servicio de Tres Robles trabajó unas 800 hectáreas con la tecnología Intacta obteniendo un promedio de 30/35 qq/ha. “La trilla estuvo demorada por los días de humedad, pero básicamente podemos hablar en lo que respecta a áreas y rindes de un máximo de 45 quintales y mínimos de 25 quintales, siempre en soja de primera. Esta campaña marcó la diferencia por cuestiones climáticas básicamente, con un promedio en la zona que va a oscilar entre los 30 y 35 quintales” comentó el profesional de la firma.

 

Para el técnico, “en lo que se observa a campo, se percibe la diferencia entre lo que es una soja Intacta y una RR1. En la generalidad del lote, la defoliación está entre un 5 y 10% en una soja RR1 trabajada como se viene haciendo hasta ahora, con uso de insecticida en función de los umbrales de daño, mientras que en Soja Intacta se observa que no supera el 1% en ninguno de los casos”.

 

Sobre el comportamiento, explicó que “si comparamos en rendimiento con una RR1, igual grupo de madurez y similar manejo agronómico, la Intacta es superior en rinde en un 80% de los casos aproximadamente, es superior entre 2 a 4 quintales (entre 5 y 10%). Esto es en función del habito de crecimiento, grupo madurez, mayor presión de plagas y si habría más se notaría esta diferencia. Los beneficios del uso de estas tecnologías están basados en dos genes que están incorporados en Intacta, uno es el RR2, que viene con la clásica resistencia al glifosato, y el plus de rendimiento que tienen estas variedades. Además tienen incorporado otro gen que se llama BT para la resistencia o control incorporado a individuos de la familia de los lepidópteros, básicamente los beneficios que tenemos con esta variedad, es el plus de rendimiento, el amplio control de malezas y efectivo control de plagas”.

 

El profesional aclaró que “ese control de plagas no es total sobre las especies de lepidópteros, sino que hay especies que genera supresión o en otras genera control. Especies que directamente controlan. Por lo tanto, no es que por sembrar esta variedad se deja de monitorear el cultivo, se puede disminuir la frecuencia, pero siempre hay que monitorear el cultivo”.

 

El Ing. Grauberg indicó que en el manejo agronómico es similar al manejo de RR1, “la diferencia está en el control de lepidópteros”. Y destacó: “el desafío es comprobar a campo que realmente la tecnología funciona”.

Fuente: De la redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057