Cosecha local vale u$s 10.000 millones menos

Un dólar fortalecido y las supercosechas volvieron a presionar a la baja al poroto, que ya vale 217 dólares menos que hace un año. La actividad local sigue paralizada.

25/05/2015 | Granos

En medio de la paralización de los puertos granarios argentinos, por el paro –que ya lleva más de 20 días– de los trabajadores de la industria aceitera, que reclaman incrementos salariales de 42%, la soja cayó hasta un mínimo para los últimos ocho meses de operación: u$s 339 la tonelada en Chicago.

Durante el nocturno del último viernes –hoy es feriado en EE.UU. por el Memorial Day–, el contrato julio 15 (el más activo en la principal plaza mundial de materias primas agrarias) profundizó esa caída, hasta u$s 333 la tonelada. Ese es el menor valor que los futuros de la oleaginosa registran desde principios de octubre pasado, cuando marcó un mínimo de u$s 331 en medio de la caída del petróleo y perspectivas de una super oferta mundial de la oleaginosa que con el correr de los meses más que se verificó.

COSECHA DE SOJA U$S 10.000 MILLONES MENOR
En ese nuevo piso (que tiene entre sus razones la producción global récord, la fortaleza del dólar y la debilidad del petróleo), la soja vale u$s 217 por tonelada menos que hace exactamente un año, y hace que el valor teórico de la cosecha argentina de la oleaginosa sea u$s 10.000 millones menos que en mayo de 2014.

Eso aun si se tiene en cuenta que la cosecha actual dejará una producción 7% superior a la campaña pasada. El 23 de mayo de 2014, la soja cotizó en Chicago a u$s 556 la tonelada. En ese momento, se aguardaba una producción argentina de 55 millones de toneladas, por lo que el valor teórico de cosecha ascendía a poco más de u$s 30.000 millones.

Hoy, la soja vale u$s 339 la tonelada en Chicago y los pronósticos avizoran en torno a 59 millones de toneladas de producción local, por lo que el valor teórico se ubica en u$s 20.000 millones. El Ministerio de Agricultura, por su parte, revisó hacia arriba su estimación de producción y consideró que la campaña sojera dejará 60 millones de toneladas.

Según los últimos datos oficiales disponibles, la exportación y la industria compraron hasta el 6 de mayo último 20,9 millones de toneladas de oleaginosa, contra 14,2 millones que habían comprado para la misma fecha de 2014.

Más allá del impacto de esas cifras, lo cierto es que desde hace 20 días, no hay exportaciones como consecuencia del paro de aceiteros, que con piquetes y otras medidas de fuerza paralizaron los puertos del gran Rosario, lo que generó un caos logístico, ya que las terminales y acopios están llenos de granos, no pueden ingresar camiones a las dársenas, mientras un centenar de buques esperan poder cargar los embarques ya comprometidos.

La discusión paritaria se había reanudado el viernes por la tarde, y según explicaron en el gremio se había acordado con la parte empresaria un alza en torno al 36%, que no fue homologado por el Gobierno (que insiste en el tope de 27%), por lo que la huelga se profundizó y seguirá por tiempo indeterminado.

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057