Los números finales para el productor no son buenos

Los valores de venta del maíz y la soja hacen que el productor no cierre su ecuación económica. Frente a un nuevo ciclo agrícola, no son muchos los productores que planifiquen su próximo cultivo a sembrar.

28/04/2015 | Panorama Agrícola

La cosecha avanza sin inconvenientes en Entre Ríos y no es la excepción en el área de influencia de la Cooperativa La Ganadera Gral. Ramírez Ltda. El Ing. Agr. Daniel Dechanzi, Responsable del Departamento Técnico, comentó a Campo en Acción que la cosecha de soja avanza muy bien, “en los lotes de primera se lograron muy buenos rendimientos. Si bien no se dieron en nuestra zona rindes excepcionales de 50 quintales como si hubo en otras partes de la provincia, podemos hablar de que algunos lotes dieron entre 40 a 45 quintales, pero el promedio anda entre los 30 y 40 quintales dependiendo de los lotes”. 

En tanto, la zafra maicera permitió obtener rendimientos en algunos lotes de hasta 120 quintales, pero los promedios andan en los 80 a 90 quintales. Según comenta el profesional, “el maíz de primera anduvo bien en general, mientras que el de segunda se vio un poco complicado, ya que los lotes que venían desarrollándose bien pero después del mes de marzo les faltó lluvia, lo cual afectó su rendimiento. Años anteriores no ocurrió lo mismo, ya que el maíz de segunda andaba mejor que el de primera. Este año el productor que realizó siembras tempranas le fue bien, no obtuvo tan buen resultado el que realizó siembras tardías aunque todavía falta cosechar algunos lotes” señaló el profesional, quien además informó que los rendimientos de maíz “hubo lotes de 120 quintales, pero los promedios andan en los 80 a 90 quintales”. 

Una campaña agrícola con buenos rendimientos y con precios muy bajos en el mercado, hacen que “los números finales para el productor no sean buenos” destacó Dechanzi. “Campañas anteriores, hacíamos análisis y decíamos que el productor si sacaba 25 quintales era tener una campaña muy buena. Pero este año vemos que a los valores que se están manejando de venta del cereal y la oleaginosa, el productor no obtiene un buen resultado económico. Hoy los costos de soja en campo propio se habla de 18 a 19 quintales, cuando años anteriores eran de 12 a 14 quintales; a ese valor le tenemos que sumar un arrendamiento que oscila entre 7 a 8 quintales, y ya nos vamos a 26 o 27 quintales de costo. Si el productor logra 30 quintales de rendimiento promedio le está quedando un 10 % de rentabilidad, lo cual es bajo” explicó. 

Para Dechanzi, en la estructura de costos de la campaña de soja “los combustibles han incidido bastante fuerte, después el costo de los insumos (fertilizantes, agroquímicos en general) y también los fletes. El valor del flete al es un costo bastante importante”. 

De cara a un nuevo ciclo agrícola, según el profesional no son muchos los productores de la zona que están pensando en el próximo cultivo a sembrar. “El productor está concentrado en levantar la cosecha de soja, no son muchos los que están pensando en el próximo cultivo. Si hablamos del próximo cultivo que sería el trigo para esta zona, los números no son buenos, ya que a este valor de 110 dólares por tonelada a futuro, hoy el productor en campo propio tendría que estar cosechando 40 quintales para salir derecho, cuando tenemos valores promedios en nuestra zona entre los 26 y 27 quintales. El resultado no es bueno, no incentiva a la siembra de trigo. Hoy todo está muy quieto, muy frio, seguramente cuando el productor termine de cosechar piense y haga algún número. Esperemos que mejore el precio a futuro de trigo como para que se incentive la siembra”. 

De la redacción de Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057