Soja: no todas las fijaciones brillan

Casi el 70% de las operaciones granarias de la actual cosecha se realizan en la condición a fijar (contra el 40% del año pasado), casi en su totalidad por mercado comprador (el precio lo pone el exportador o el industrial).

27/04/2015 | Mercado Granario

El aumento de la modalidad comercial tiene una explicación: el productor entrega rápido y reduce gastos de almacenaje a la espera de que en el futuro mejore la ecuación cambiaria y los precios para allí fijar el precio de su mercadería.

¿La fiebre por las operaciones a fijar llegó a los mercados de futuro? “No se están haciendo operaciones a fijar por el mecanismo presentado por Rofex”, dijo Ismael Caram, gerente operativo del Rofex ¿Y se hacen fijaciones contra un precio de Rofex sin hacer el negocio efectivamente en Rofex como prevé el mecanismo que presentamos? De la ronda de consultas que hizo punto biz entre operadores del término, surge que tampoco eso está ocurriendo.

La pregunta es por qué siendo el precio que arroje al mercado a término un valor bien transparente y representativo de lo que ocurre en plaza, los productores fijan por el mercado comprador. "No se trata de que la operatoria de fijar por futuros sea complicada, sino que no hay condiciones comerciales para que el comprador tenga la necesidad de ofrecerlo y el productor conveniencia de tomarlo", le dijo a punto biz el corredor de granos, Fernando Botta.

"El precio a fijar de mercado comprador, por contenido que esté, todavía le sigue conviniendo al productor porque los costos de retener son más altos. El día que no haya tanta distorsión de precios relativos, por ejemplo con fletes no tan exhorbitantes, el productor tendrá más margen para decidir y ahí el comprador tendría que buscar alternativas para tentarlo no como ahora que le conviene, porque le es más fácil, ofrecer mercado comprador sabiendo que al vendedor acepta porque peor es retener y muchas otras alternativas no tiene", resaltó el corredor de granos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057