Una fábrica de forraje fresco

Un sistema hidropónico que llegó de Australia permite contar con alimentos de alta calidad para planteos extensivos, en sólo seis días y a costos competitivos.

23/02/2015 | HACIENDA

Una licenciataria de una compañía australiana fabrica en la Argentina un sistema para producir alimentos hidropónicos de gran calidad nutricional en el propio campo del ganadero. “La hidroponía existe desde hace mucho tiempo, lo nuevo es nuestra forma de hacerlo: la semilla germina rápidamente, sin necesidad de premojarla, y los brotes se obtienen en seis días, en toda época del año, sorteando sequías o inundaciones”, dijo el Ing. Jorge Augello (foto izq.), Gerente de Fodder Solutions Sudamericana.

Augello es ingeniero ambiental, especializado en agua, y creó la firma hace dos años junto a tres socios. “Vimos que en Australia, con sus secas recurrentes, ya se trabajaba con estas tecnologías. Además, me tocó vivir en Brasil y noté que la ganadería se fue trasladando de lugares centrales a otros periféricos, como el Mato Grosso. Aquí, con el boom de la soja, ocurrió algo similar. Por eso, imaginamos campos cada vez intensivos donde habrá una pelea por el verde que será un bien escaso. Entonces, decidimos adelantarnos”, contó.

El sistema Fodder consiste en una cámara de crecimiento hidropónico desarrollada para germinar semillas. Estas se esparcen en bandejas y se riegan a intervalos determinados, en condiciones de humedad, temperatura y luminosidad controladas. Así, sólo con agua y sin agregado de químicos, se obtiene un manto o pan de forraje natural de unos 25 cm de altura. “Los animales lo comen entero, tal cual sale del equipo, sin ningún desperdicio, ya sea como alimento principal o como suplemento de pasturas y concentrados”, explicó.

Más allá de su practicidad, el beneficio nutricional para el ganado es que los brotes incluyen las semillas con sus hojas y raíces. “Es un alimento mucho más proteico que los pastos y contiene aminoácidos que no están presentes en los mismos, además de cierto contenido de fibra. La digestibilidad supera el 90%”, aseguró Augello.

Para el Lic. Daniel Fernández, socio de la firma y criador en Saladillo, Buenos Aires, otra ventaja del sistema es que brinda una solución para el destete hiper-precoz, bajando costos. “Cada ternerito consume medio pan por día, unos 5 kg aproximadamente, se acostumbran muy rápidamente. En mi campo, se lo dimos a un grupo al pie de la madre, los destetamos unos 15 días después y comprobamos que estaban mejor que los que seguían mamando. La realidad es que, si uno aprieta el brote entre los dedos, parece una pasta, una leche”, describió.

Luego, el criador fue incrementando el suministro hasta llegar al pan entero a los 200kg. “Funciona como fuente de energía y proteína, aunque siempre se necesita agregar fibra para balancear la dieta, usamos afrechillo, a razón de 1,5% del peso vivo”, recalcó.

HACIENDO NÚMEROS
Fernández comparó el costo de alimentar un ternero de 200 kg con brotes de cebada versus una dieta convencional con alimentos balanceados. “Un manto se prepara con 1,3 kg del cereal. Hoy, lo compramos a 1.050/1.100 $/kg, para redondear $1 por kilo, o sea que la materia prima cuesta $1,3. A esto, hay que agregar unos $ 0,30/0,40 centavos, por la electricidad que consume el equipo. O sea que con menos de dos pesos diarios estás alimentando un ternero de 200kg”, detalló. Y agregó que “si, en cambio, le diéramos balanceado (13% proteína), a razón de 6 a 7 kilos por día, que vale $ 2,20 por kilo, el costo superaría los 12 pesos”.

En cuanto a la recría y el engorde, la gente de Fodder recomienda “una mezcla de 70% de panes verdes y 30% de balanceado, además de la fuente de fibra. Se pueden dar hasta dos mantos por día, con lo cual se logra una ganancia de peso de 1,4kg/día”.

Fernández piensa que “hoy, con los buenos precios del ternero, el que hace mejor negocio es el criador porque puede destetar antes y recuperar la condición corporal del vientre para lograr un intervalo entre partos lo más corto posible. Además, teniendo predictibilidad en la base alimenticia, puede planificar la actividad a mediano y largo plazo como si fuera un industrial de una automotriz”.

fabrica forraje fresco

ANIMARSE A PROBAR
Fodder Solutions ofrece equipos móviles y fijos que se alquilan o se venden. El modelo transportable llega al campo en un camión, se conecta a la corriente eléctrica y a la fuente de agua, y a los seis días brinda forraje verde diariamente. “Es una buena alternativa para el criador que quiera aumentar la carga, ya que produce 63 mantos por día, con lo que se pueden sumar 80 terneros, sin necesidad de alquilar más campo”, ejemplificó Augello.

El gerente destacó que “muchos clientes quieren probar la tecnología y alquilan un equipo por un tiempo. Si luego deciden comprarlo, lo pagado por alquiler se les descuenta del precio de venta. Lo mismo ocurre con quienes hayan comprado un modelo móvil y quieran pasar a uno fijo, que produce de 1200 kg/día hasta 30 ton/día”, aseguró.

Según Fernández, una cuestión importante es que “una vez realizada la operación, Fodder apoya al asesor técnico del establecimiento para armar dietas balanceadas con los otros forrajes disponibles en la zona”.

De cara al futuro, Augello resaltó que, si bien iniciaron la actividad en momentos complicados para la ganadería, hoy el escenario es alentador. “El primer año nos movimos a inversión pura. Hicimos foco en los tamberos, que siempre adoptan primero las nuevas tecnologías. Ahora, queremos entrar de lleno en la producción de carne: con los actuales precios de la hacienda, la inversión se repaga en menos de dos años. Ya estamos comercializando nuestro sistema en la Argentina, Uruguay y Bolivia”, finalizó.

Fuente: Liliana Rosenstein | www.valorcarne.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057