Entre Ríos: Detectan casos de roya de la soja

Se encontró en Concepción del Uruguay y hay alerta para toda la zona núcleo. Desde el INTA recomiendan aumentar los monitoreos.

10/02/2015 | Recomiendan monitorear lotes

Técnicos del Inta Pergamino lanzaron un alerta por roya de la soja para toda la zona agrícola núcleo de la Argentina (Santa Fe, este de Córdoba y norte de Buenos Aires), luego de detectar la enfermedad en un campo de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. 

El organismo recomendó intensificar el monitoreo de los cultivos y recordó que en Paraguay, pese a la detección temprana, la difusión de la enfermedad fue rápida y de alta virulencia, publicó el portal APF Digital. 

Entre las condiciones climatológicas predisponentes para la aparición de la roya, causada por el hongo Phakopsora pachyrhizi, el área de Climatología del INTA Pergamino indicó que la primera semana de febrero hubo entre 5 y 6 días de mojado foliar superior a las 6 horas, lo cual el Sinavimo considera como “de riesgo moderado”. 

En general, en la zona sobre la que se lanzó la alerta, los cultivos se encuentran en estados fenológicos reproductivos tempranos, que son críticos en cuanto al efecto de las enfermedades sobre los rendimientos. 

Por ello, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) recomendó “incrementar el monitoreo de los lotes y efectuarlo cada 2 o 3 días, así como estar al tanto sobre posibles alertas en localidades cercanas, sobre todo del Norte, desde donde provienen las esporas de roya, considerando que cuando la enfermedad se presenta en una región, el desplazamiento a una distancia de 100 kilómetros puede darse en entre 7 y 10 días”. 

Desde el organismo se recordó que están protegidos de la roya aquellos lotes que fueron tratados con fungicidas y que estén aún en el período de efecto residual (en general 28 días), por ejemplo, con mezclas de estrobilurinas y triazol.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057