Soja de segunda: 72% de encuestados realizó resiembra

Así lo indicó el SIBER en su informe semanal sobre el estado de los cultivos. Las resiembras abarcaron desde sectores reducidos hasta lotes completos y en algunos casos. La zona este es la más afectada.

30/01/2015 | GRADO DE RESIEMBRA EN SOJA

Debido los inconvenientes surgidos en la siembra de soja en Entre Ríos, ocasionados por las cuantiosas precipitaciones (que generaron atrasos en las labores, resiembras parciales y totales), la Bolsa de Cereales de Entre Ríos a través de su sistema de información agrícola sondeó su Red de Colaboradores para cuantificar la magnitud y el impacto en el área implantada con soja.

El SIBER menciona que analizando las fluctuaciones en el área a cultivarse con maíz, sorgo, girasol y arroz, la tendencia indicaba una posible intención de siembra de soja de primera que se situaría en 1.180.000 hectáreas y para el caso de la soja de segunda su valor ascendería a aproximadamente 280.000 hectáreas. Por lo tanto, el área total con soja rondaría el valor de 1.460.000 hectáreas. La encuesta abarcó aproximadamente el 36% de la intención original de siembra de soja de primera y el 76% del área de la soja de segunda.

Tras preguntarse si lograron cumplir con la intención original de siembra de la oleaginosa, el SIBER indicó que, a partir de los datos obtenidos, "la intención original de la soja de primera sufrió una caída del 3% y para el caso de la soja de segunda una reducción del 8%, con lo cual la superficie total de soja se ubicarían en este momento en 1.405.000 hectáreas, o sea 55.000 hectáreas menos que el área originalmente planeada".

El principal inconveniente mencionado por el cual no se concretó la intención original fue la falta de piso a causa de las abundantes precipitaciones y los retrasos generados por las resiembras. El informe sostiene que la zona del norte entrerriano es la que presentó mayores complicaciones, principalmente en la siembra de soja de segunda, logrando solamente el 74% de la intención original, lo cual equivale a que aproximadamente 9.400 hectáreas no se lograron implantar.

"La superficie que no se pudo concretar hasta el momento (ya que los productores intentarían continuar con la siembra hasta finales del mes en curso), incluye parte de lotes que se perdieron por escorrentía en loma y media loma, por encharcamiento en zonas bajas y cultivos con bajo stand de plantas" señala el informe.

¿Realizaron resiembra?
Cada año en la provincia se reportan más casos de lotes que van a resiembra, siendo múltiples las causas. Por lo cual, el SIBER mediante esta encuesta se trata de dar un panorama de lo sucedido en el presente ciclo y que además pueda ser utilizado como punto de comparación para las siguientes campañas.

"El 53% de los encuestados realizó resiembra en soja de primera, siendo éste valor a nivel provincial del 6% del área, Para el caso de la soja de segunda el 72% contestó afirmativamente (casi duplicando el valor de primera), el valor de resiembra fue del 11%. Las resiembras abarcaron desde sectores reducidos hasta lotes completos y en algunos casos las tareas se realizaron hasta tres veces en un mismo lote".

Según el SIBER, las causas más mencionadas fueron: "Damping off", planchado de suelo, debilitamiento y/o muerte de plántulas por excesos hídricos. Al analizar los datos obtenidos de la encuesta por zonas, la "este" que incluye los departamentos Colón, Concordia, Federación y San Salvador, es la más afectada. En el informe se aclara que la superficie total de dicha zona abarca aproximadamente unas 106.900 hectáreas, es decir el 9% de la superficie total de soja de primera.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057