Refutan datos sobre el consumo de carne

El Gobierno reconoció que hubo una caída en el consumo promedio de carne vacuna por ­habitante, pero atribuyó la retracción al incremento en la venta de pollo, cerdo y pescado.

19/01/2015 | HACIENDA

El Gobierno reconoció que hubo una caída en 
el consumo promedio de carne vacuna por ­habitante, pero atribuyó la retracción al incremento en la venta de pollo, cerdo y pescado.

Con este argumento, el jefe del Gabinete refutó la hipótesis atribuida a la pérdida de poder adquisitivo del salario. También negó que se haya registrado 
una baja en las exportaciones de carne.

“Es falso que la exportación de carne haya caído”, sostuvo Jorge Capitanich para salir al cruce de los indicadores que dio a conocer la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes 
y Derivados de la República ­Argentina (Ciccra), que daban cuenta de una reducción del 1,2 por ciento.

En su conferencia de prensa en la Casa Rosada, argumentó que “ha habido un incremento de exportaciones en el volumen de carne equivalente al 6,8 por ciento y de 7,4 por ciento si se ­incluyen las termoprocesadas (carne cocida), en 2014 con respecto a 2013”.

Tras el informe que dio a conocer esta semana la citada cámara empresaria, el cual señala que la reducción en el consumo de carne vacuna fue de seis por ciento, Capitanich recordó que en 2003 se consumían 84 kilos en la sumatoria de carne bovina, aviar y porcina, pero hoy se consumen entre 110 y 113 kilos.

“El consumo de carne bovina por habitante se mantiene en torno de los 60 kilos, y en los últimos años se ha producido un incremento en el consumo de otras carnes”, dijo. “Es falso que el volumen de carne se reduzca como consecuencia de la caída del 11 por ciento de salario real; el consumo presenta variaciones por la sustitución de carnes”, sostuvo el funcionario.

EL INFORME DE CICCRA
Según la cámara frigorífica, en 2014 el consumo por habitante de carne vacuna promedió los 59,4 kilos, ubicándose 5,7 por ciento por debajo de 2013. Así, resultó 4,9 por ciento inferior al promedio de los últimos 20 años. Según Ciccra, este comportamiento del consumo evidencia la pérdida del poder de compra del salario verificada en 2014, que bajó 11 por ciento frente al precio de la carne vacuna.

Fuente: La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057