La soja presenta enfermedades variables

La soja presenta enfermedades variables durante el ciclo agrícola 2014/15. En cultivos en estados reproductivos tempranos se detectan algunos folíolos con tizón foliar o tizón morado, mientras que en sojas de segunda se observan síntomas iniciales de mancha marrón.

15/01/2015 | INFORME FITOPATOLÓGICO

"Las enfermedades que presenten los cultivos de soja durante la presente campaña son variables según diversos factores. La elección del lote por su estructura, textura, relieve se relacionará con las podredumbres de la base del tallo y raíces, la rotación o secuencia de cultivos, con los hongos necrotróficos que sobreviven en rastrojo como los causantes de mancha marrón, tizón foliar, antracnosis y los cancros de tallo (complejo Diaporthe/Phomopsis) además de los variedades sembradas y el clima durante todo el ciclo agrícola".

Así lo señala el Informe Fitopatológico del cultivo de soja publicado por la Ing. Agr. Norma Formento de la EEA INTA Paraná, donde reporta que "los síntomas en hojas y en pecíolos más relevantes hasta el presente, son de tizón bacteriano (Pseudomonas savastanoi pv. glycinea) que sobrevive en rastrojo y semillas. Esta patología que en otros países produce pérdidas entre el 5 y 40% ocurre con días lluviosos, vientos fuertes o tormentas; se pueden observar daños marcados en hojas superiores. Es posible que las perforaciones de tallos de trigo post-cosecha con hasta 20-25 cm de longitud, constituyan una importante puerta de entrada de las bacterias, ya que la enfermedad creció en Argentina alcanzado niveles importantes, con la adopción de sistemas de labranzas conservacionistas".

El informe sostiene que en cultivos en estados reproductivos tempranos, R1 a R3, se detectan algunos folíolos con tizón foliar o tizón morado (C. kikuchii) a nivel de trazas o muy leve. En sojas de segunda, se observan síntomas iniciales de mancha marrón (Septoria glycines) en hojas unifoliadas y primeras hojas verdaderas, de lento crecimiento. Algunos casos de podredumbre de raíces y tallo causado por Phytophthora sojae se registraron en la última semana afectando solamente algunos sectores del lote (Dpto. Federación).

"Se sugiere continuar en forma cada más frecuente el monitoreo de los lotes, especialmente entre R3 y R5.5, sin dejar de enfatizar la observación en posibles síntomas de mancha ojo de rana (Cercospora sojina). La enfermedad se informó desde noviembre de 2014 en lotes de Pergamino y Ramallo (Buenos Aires), sin embargo la observación y pruebas patológicas, incluidos aislamientos de manchas dudosas dieron resultados negativos y NO se confirma su presencia en el CO de Entre Ríos" sostiene el reporte.

Fuente: EEA INTA Paraná

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057