Márgenes muy ajustados en el ciclo 2014/15

Los márgenes esperados de la soja para la próxima campaña se proyectan al 50% de la media de los últimos 11 años en zona núcleo y al 40% en zonas extrapampeanas. La situación es más compleja para el maíz.

15/12/2014 | Informe

La Fundación Mediterránea advirtió en un estudio que los márgenes ajustados en los cultivos anticipan un complejo ciclo agrícola 2014-2015 para los productores.

Los márgenes esperados de la soja para la próxima campaña se proyectan al 50% de la media de los últimos 11 años en zona núcleo y al 40% en zonas extrapampeanas, advirtió el estudio elaborado por el economista Juan Manuel Garzón, del IERAL.  

Analizó además, que la situación es más compleja para el maíz, con márgenes que convergen a cero en lugares distantes de los puertos y los costos domésticos resultan muy elevados, caso de las tarifas de las asociaciones de transporte, que llegan a duplicar las que se observan en países como Brasil.  

Para el especialista, "el deterioro de la rentabilidad se puede acentuar con el nuevo intento de utilizar el tipo de cambio como ancla antiinflacionaria y por la continuidad de la política de comercio externo administrado (cereales)".  

"Los márgenes agrícolas se proyectan en niveles muy inferiores a la media de los últimos 11 años. Influye la baja en los precios internacionales pero en particular los elevados costos de producción, transporte e impuestos, medidos en moneda dura, que actualmente tiene la Argentina", señaló.  

"El hecho de que los costos estén tan elevados perjudica claramente a las zonas más alejadas de los puertos. En la proyección de márgenes realizada puede apreciarse que un campo ubicado a más de 1.100 km del puerto no tiene ecuación como para sembrar maíz", dijo según publicó Ámbito Financiero.

Si bien admitió que a ese productor le queda la opción de la soja, incluso ésta puede ser insuficiente para afrontar gastos fijos, de administración y otros costos, usualmente no incluidos en las estimaciones de márgenes brutos. En años previos la soja ha cotizado entre 500 y 550 dólares la tonelada, por lo que la pérdida de valor se encuentra en un rango de 110 a 160 dólares por tonelada, entre un 22% y 29% abajo. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057