Secretos para reducir las pérdidas hasta un 50%

La Argentina cuenta con la tecnología para reducir significativamente las pérdidas en cosecha y poscosecha. Las estrategias podrán conocerse en el 1er congreso de Agregado de Valor en Origen.

05/06/2012 | Congreso de Agregado de Valor en Origen

 “El INTA tuvo un rol fundamental para la Argentina en la agricultura de precisión”, destacó Andrés Méndez, especialista en agricultura de precisión del Proyecto Eficiencia de Cosecha y Poscosecha (Precop), para quien el instituto demostró que con máquinas bien calibradas, correctos procesos de pulverización, regulación para la cosecha y almacenamiento de granos, los productores puede obtener “hasta un 50 por ciento más del rendimiento de cultivo”.

“Con pequeñas diferencias el productor puede ganar mucho”, resaltó Méndez, quien ejemplificó que “con una máquina mal calibrada se puede perder hasta un 30 por ciento del rendimiento del cultivo sólo en la siembra”.

Estas recomendaciones tendrán su vidriera del 18 al 20 de julio en el INTA Manfredi –Córdoba–, durante el primer Congreso de Agregado de Valor en Origen (AVO), bajo el lema “Integración asociativa del campo a la góndola”. En ese marco se realizarán, además, el 11er Curso de Agricultura de Precisión y la 6a Expo de Máquinas Precisas.

Según Méndez, un detalle a tener en cuenta a la hora de la aplicación es el manejo de sitios específicos de los lotes y la importancia de la delimitación para determinar ambientes en un campo. “En un mismo lote los rendimientos suelen tener una variabilidad que va de un 20 por ciento a tres veces más que el promedio. Por esto, se deben aplicar los insumos según cada ambiente: no es lo mismo fertilizar para tres mil kilos que para 10 o 12 mil kilos de maíz”.

Para lograr mejores rindes, el productor debe extremar sus cuidados desde la cosecha a partir de un conocimiento acabado de las herramientas de precisión: “Una máquina sembradora funcionando bien en el mismo campo por sobre otra que no lo haga correctamente puede generar diferencias de hasta 2.700 kilos. Es decir, en un maíz de 10.000 kilos prácticamente es el 30 por ciento más de productividad”, precisó Méndez.

El especialista destacó que la Argentina está en niveles muy altos de tecnología, apenas detrás de los Estados Unidos, “tanto en cantidad de herramientas utilizadas como en la forma en que se utilizan”.

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057