Prevén un 2015 con menos dólares del campo

La creciente fuga de dólares y la falta de inversiones no dejan de sembrar alarma en el Gobierno, y ahora se le suma otro obstáculo: el agro aportaría hasta u$s5500 millones menos de divisas que en 2014.

18/08/2014 | Por la caída del precio de granos

Una economía complicada vislumbran los productores agropecuarios argentinos, con vistas a 2015. Y es que la brusca caída del precio internacional de los granos que se sufre desde los últimos meses, seguirá latente el próximo año y resentirá la rentabilidad del sector. Pero también impactará fuerte en las arcas públicas.

Economistas y productores agrícolas que están planificando la siembra de granos gruesos de la campaña 2014/15, que comienza el mes próximo, calculan que el agro aportaría hasta 5500 millones de dólares menos de divisas que en 2014, como consecuencia de la caída del precio internacional de los granos. A su vez, el Estado vería reducidos sus ingresos en hasta 1500 millones de dólares por derechos de exportación.

Además, advierten que, por el aumento de costos de producción (mano de obra, insumos, gasoil y fletes, entre otros), hay cultivos que dejan de ser rentables, sobre todo en zonas alejadas de los puertos. Según el caso, la caída promedio puede superar el 60%, publica el diario La Nación.

Y añade que el área de siembra bajaría a 33,7 millones de hectáreas, unos dos millones menos que el récord de la campaña 2011/2012. La cosecha, en tanto, se reduciría a 99 millones de toneladas, 4,5 millones menos que en la actual campaña.

El grano más afectado sería el maíz, que comenzará a sembrarse el mes próximo. Los especialistas fundamentaron este panorama por la combinación de precios más bajos y costos en alza. Y aunque los valores de la soja también están en baja, la oleaginosa volvería a ganarle superficie al maíz por tener un menor costo de producción.

"El área de siembra (total) bajaría por tercer año consecutivo a niveles de 33,7 millones de hectáreas", estimó Gustavo López, analista de Agritrend, y añadió que la caída de los ingresos de divisas del complejo granario el año próximo respecto de éste alcanzará los 3000 millones de dólares.

Desde la Sociedad Rural calculan que la cosecha 2014/15 puede llegar a rozar los 99 millones de toneladas, lo que significaría "unos 4,5 millones de toneladas menos" que la actual campaña. "El precio de los insumos ha subido y el valor de los productos ha bajado: pésima combinación para obtener rentabilidad", explicó al matutino un economista de la Rural.

El experto añadió que los ingresos por retenciones caerían el año próximo unos 1500 millones de dólares, "que hoy equivalen al 15% de las reservas del BCRA", dijo.

Por su parte, Juan Manuel Garzón, economista del Ieral-Fundación Mediterránea, estimó que cada tonelada que el país no produzca representa en promedio unos 370 dólares menos en divisas de exportación. A su vez, cada hectárea que deje de sembrarse implicarán más de 1000 dólares menos para el país, según sus cálculos.

"Sembrar un millón de hectáreas más o menos no es trivial en cuanto a su impacto económico; significa aportar en más o en menos 1110 millones de dólares al Banco Central y a la economía argentina", evaluó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057