La Mesa de Enlace aprobó un plan de de acción

Este lunes, los integrantes de la Mesa de Enlace de Entre Ríos elaboraron el documento que se entregará a los presidentes de las organizaciones que integran la Comisión de Enlace Nacional Agropecuaria para realizar un paro nacional de comercialización por tiempo indeterminado, ante la grave situación del sector.

12/08/2014 | Luego de la asamblea en Viale

También, se analizó la forma de interpelar a los legisladores entrerrianos y se avanzó en la coordinación de una manifestación a Casa de Gobierno.

Con los mandatos de la asamblea que se realizó el viernes pasado en Viale, la Mesa de Enlace de Entre Ríos que se reunió en Paraná, elaboró una carta para los presidentes de las entidades nacionales que nuclean al sector “para impulsar de manera formal el pedido de un paro de comercialización por tiempo indeterminado”, indicó a esta Agencia Guía.

En ese sentido, precisó que “las políticas nacionales están haciendo muchísimo daño al sector con una carga tributaria altísima: no solamente en lo que son las retenciones, sino que a eso se suma ganancias mínimas presuntas y bienes personales (con mínimos imponibles muy bajos), falta de financiación y el proceso inflacionario que hay en pesos y dólares”.

Acciones en Entre Ríos

En el plano provincial, “se decidió comenzar a trabajar en los distintos departamentos con los legisladores, para que den explicaciones sobre qué se hace con los recursos que se obtienen a partir de este impuestazo”, que hizo aprobar el gobierno de Sergio Urribarri, indicó el productor. En ese marco, apuntó que se explicará a los diputados y senadores “la dificultad que hay para pagar los tributos no sólo por parte de los productores sino, también, por parte de los trabajadores, es decir; acá no se resiste más presión tributaria, por lo que debe haber un cambio drástico”, ya que detalló que todos los sectores “están en su capacidad contributiva máxima con los precios internacionales que se cayeron, más las retenciones y la inflación que hace que hoy el sector productivo de Entre Ríos esté en situación de riesgo”.

Para el dirigente provincial, la Legislatura “no puede seguir siendo una escribanía del Ejecutivo”, por lo que exigirán a los diputados y senadores que dicten normas “a favor del pueblo”.

Por otro lado, Guía adelantó que se las organizaciones coordinan una movilización que se realizaría entre la primera y segunda semana de septiembre a Casa de Gobierno, para demandar a Urribarri “que se ponga al frente de los reclamos de los entrerrianos, no sólo en la provincia sino también en la nación”.

En ese marco, detalló que en Entre Ríos “hay muchos problemas: falta de energía para el sector arrocero, mal estado de los caminos, inseguridad en algunas zonas, y la presión tributaria que recae sobre los productores y las cooperativas, que también impacta en los trabajadores”.

El objetivo del plan de acción es “tener una respuesta positiva por parte del Estado”, dijo el federado, quien indicó que no es suficiente con desarrollar audiencias donde no se resuelven las cosas, y lamentó que “el gobierno diga que dialoga pero después no se consigue absolutamente nada, por lo que es preciso ponerse a trabajar en serio y que (los funcionarios) dejen de mentir”.

En rigor, “se realizará un pedido concreto al gobernador sobre todos los problemas que tenemos no sólo a nivel provincial sino, también, a nivel nacional, porque no estamos tan bien como se dice; los productores están muy complicados,  por lo que es necesario que se hable en serio de políticas segmentadas; no se puede decir una cosa y hacer otra”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057