.: MOMENTO DE CAMPO :.

Nutrición de suelos: ¿Cuál es la misión?

En Aapresid 2014 se desarrolló el Simposio Nutrición de cultivos, con el objetivo de actualizar y debatir los avances tecnológicos y la problemática de la producción agropecuaria.

07/08/2014 | Manejo integrado de plagas

Durante el XXII Congreso Anual de Aapresid, en la sala Intacta RR2 Pro, se desarrolló el Simposio Nutrición de cultivos, con el objetivo de actualizar, debatir y exhibir los avances tecnológicos y la problemática de la producción agropecuaria. 

Dando inicio al Simposio, expuso el Ing. Agr. Antonio Mallarino profesor e investigador de suelos. De su conferencia surgió una referencia notoria: “Se debe recurrir a la tecnología para aportar a la nutrición de los suelos”. El ingeniero se interrogó sobre cómo se instrumenta esto en la realidad. 

“Lo  más importante es que la gente empiece a trabajar con estas nuevas tecnologías, a aprender hacer un manejo más racional dentro y a través de campos". 

“Lo que veo en Argentina es que se está haciendo un cambio, pero muy sectorizado, no de forma conjunta. Puede haber algún productor que esté aplicando estas nuevas tecnologías, aunque  al lado, estén otros que no lo hagan. Esa es la gran ventaja que existe EEUU. Es la instantaneidad, uno puede abastecerse de lo que necesita, si no lo tienen en el campo lo tienen arriba del camión y en forma automática se le van dispensando los nutrientes”, graficó. 

El especialista sugirió que si estuviese aquí en Argentina tendría un enorme problema: “Cómo conseguir que los productores puedan lograr esos cambios. Creo que no sería fácil por cómo está organizado el tema de la producción”, dijo en referencia a las implementaciones tecnológicas en la nutrición de los suelos. 

En segundo término expuso el Ingeniero Agrónomo Miguel Taboada, director del Instituto de Suelos del INTA, egresado de la UBA.

En su exposición destacó que en materia de nutrición de suelos, señaló: “Lo esencial es invisible a los ojos”, refiriéndose exclusivamente a que es fundamental preservar los recursos que quizás sean invisibles, pero resultan prioritarios para la vitalidad del suelo. 

Luego, el doctor en bioquímica, egresado de la Universidad de La Plata, investigador del Conicet, Dr. Luis Wall, trató de remarcar la diferencia entre alimentación y nutrición del suelo, siendo que la alimentación refiere exclusivamente a la fertilización de los suelos a diferencia de la nutrición, que es una acción involuntaria. “La fertilización es la incorporación natural de nutrientes indispensables para la riqueza de los suelos”, expresó. 

En el tercer bloque del simposio y a modo de cierre, expusieron los ingenieros agrónomos, Martín Díaz Zorita -UNL Pampa. Magister Cs Agrarias. Investigador Conicet. En una muy precisa y técnica exposición especificó el rol de los microorganismos en la nutrición y crecimiento de plantas, asociado al aporte de nutrientes al suelo, como por ejemplo, los bio fertilizantes. 

Se refirió al hombre como la pieza fundamental en la toma de decisiones para la efectivización de la aplicación de las mejoras, Concluyó además, que con la siembra directa, se aumenta la materia orgánica y se generan aportes nutricionales que hacen aumentar la sustentabilidad. 

Para finalizar, expuso el ingeniero agrónomo Marcelo Carmona -egresado de la UBA, especialista en producción agropecuaria. El Ingeniero, a modo de conclusión, reflexionó sobre el tema y logró el aplauso de la audiencia: “Habría que pensar en una agricultura de innovación descriptiva pero exclusiva y compleja, para poder generar soluciones impensadas”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057