.: MOMENTO DE CAMPO :.

Según el INTA la cosecha gruesa fue guardada en silobolsas

A través de un informe, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) mostró que el grueso de la cosecha anual fue guardado por parte de los productores en silobolsas.

07/08/2014 | 40 millones de toneladas

Según los números que arrojó el análisis de la entidad, son 40 millones de toneladas de granos los que fueron guardados. El manejo de dicha tecnología de resguardo de los granos está en duda, puesto que existen críticas que marcan que el plástico puede producir algún problema que pone en riesgo la cosecha: "Entre el 5 y 8% de las bolsas sufre algún problema durante el almacenamiento que compromete la calidad del grano y resulta en pérdidas económicas", señaló Leandro Cardoso, técnico del grupo Poscosecha de la entidad seccional Balcarse. Las causas son adjudicadas a fallas de planificación y aconsejó la realización de playones como base de las grandes bolsas, en lugar de distribuirlos dentro de los lotes de cosecha. "El termosellado de la bolsa es el método más efectivo para garantizar una adecuada hermeticidad", indicó Cardoso. 

Con la cosecha gruesa terminada y con 40 millones de toneladas de granos almacenados en bolsas plásticas, según el INTA, surgen las dudas sobre el manejo de esta tecnología. En este contexto, los técnicos del INTA Balcarce –Buenos Aires– dan las pautas para ser eficientes con esta alternativa exitosa y accesible para conservar la calidad, según señala Elonce.com. 

De este modo, adelantaron lo que expondrán en el 1° Congreso Internacional de Almacenamiento de Granos en Silo bolsa, del 13 al 16 de octubre en Mar del Plata. Según Leandro Cardoso, técnico del grupo de Poscosecha de INTA Balcarce "entre el 5 y 8% de las bolsas sufre algún problema durante el almacenamiento que compromete la calidad del grano y resulta en pérdidas económicas". 

En este sentido, el técnico aseguró que gran parte de las causas radican en una falta de planificación, previo al embolsado y para evitar esto, el técnico de Balcarce recomendó armarlas en terreno alto y firme, libre de vegetación, piedras u otro elemento que pueda romper la bolsa, y respetar el estiramiento aconsejado por el fabricante para evitar los riesgos de rotura. Asimismo, se deberá realizar un monitoreo de las condiciones cada diez días que garanticen la correcta conservación de los granos. 

"Una alternativa viable son los playones", indicó el especialista y destacó sus ventajas: "Se trata de destinar sitios preparados para recepcionar los silobolsas, en vez de disponerlos distribuidos en los lotes de cosecha". Agregó que "mantenerlos agrupados facilitará las tareas de preparación del terreno, monitoreo y mantenimiento, lo que garantiza además el acceso a las bolsas para extraer la mercadería en cualquier momento". 

A fin de conservar la calidad del grano, consideró "fundamental" mantener la hermeticidad de los silobolsas para evitar el intercambio gaseoso entre el interior y el ambiente externo y la entrada de agua. "El termosellado de la bolsa es el método más efectivo para garantizar una adecuada hermeticidad", indicó Cardoso quien en cuanto a la protección de las bolsas de los animales silvestres o roedores, ponderó la necesidad de "realizar tareas preventivas y de control de roturas". Para ello, recomendó la instalación de un cerco eléctrico que cuente con varios hilos con un mínimo de15 centímetrosde distancia del suelo, si se busca mantener alejado a animales pequeños, como por ejemplo a los peludos. 

"Otra alternativa preventiva –detalló Cardoso– es la aplicación de cebos tóxicos en los extremos de la bolsa y dentro de tubos de PVC que garanticen el acceso exclusivo a roedores". En cuanto al uso de repelentes, el técnico la consideró una tarea "complementaria al cerco eléctrico y cebos" que deberá realizarse mediante la aspersión del producto diluido con agua en los laterales de la bolsa y en el piso.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057