Maíz: reunión en Agricultura con la cadena tuvo gusto a poco

Desde CRA dijeron que "la inversión del productor agropecuario en maíz es prácticamente inviable económicamente y sólo se hace por cuestiones de rotación de cultivos".

06/08/2014 | Para intercambiar iniciativas

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Carlos Casamiquela, reunió hoy a los actores de la cadena de Maíz y Sorgo para intercambiar iniciativas que permitan llevar adelante los objetivos del Plan Estratégico Agroalimentario 2010-2020. 

De la reunión participaron el coordinador del PEA, José Luis Pérez; el Director de Mercados Agroalimentarios, Mario García; la funcionaria del PEA, Flory Begenesic, y representantes de la Bolsa de Cereales, la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas, Confederaciones Rurales Argentinas y el Centro de Exportadores de Cereales.

"Este es un espacio de discusión para sentar las políticas que impulsen el desarrollo nacional", afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, al destacar la importancia del sector como "generador de proteína animal". 

En este sentido, Delgado sostuvo que "la cadena de maíz es una de las más importantes en términos estratégicos". Y agregó: "queremos llevar adelante discusiones de mediano y largo plazo, sin que esto signifique dejar de lado la coyuntura. Queremos trabajar en lo urgente y en lo importante. Es por eso que con el PEA pensamos en horizontes que están más allá de nuestra gestión". 

Por otro lado, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) como conclusión luego de la reunión expresaron que "una vez más el Gobierno nacional prefiere hacer futurología de lo que podría suceder en seis años con el maíz, en vez de pensar junto con el sector privado las soluciones a los problemas que traen aparejados la fuerte caída del precio internacional y la política económica implementada por el oficialismo". 

Por su parte, Guillermo García, del Área de Análisis de Negocios de la empresa Bunge Argentina, indicó que "la discusión fue amplia, nos dio las pautas para comenzar a establecer cómo vamos a evolucionar en el trabajo, cómo vamos a compartir la información de base, con la cual vamos a convalidar la proyección del 2020 que realizó el INTA". 

En tanto que el presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, manifestó que "queremos apoyar esta iniciativa porque es bueno hacer este ejercicio de cómo llegar, dentro de algunos años a lograr una mayor producción de maíz y sorgo". 

Importancia del Maíz y el Sorgo 

La producción de maíz en Argentina alcanzó en 2012/13, 32,1 millones de toneladas y la de sorgo, 3.6 millones de toneladas, siendo el cuarto exportador mundial de maíz y el segundo de sorgo. 

En este sentido, la mayor relevancia se observa en el consumo interno de maíz, que avanzó sensiblemente durante el último quinquenio, llevando a que alrededor del 40% de la cosecha se transforme internamente en alimentos como carne aviar, porcina y bovina, productos lácteos, los que se destinan al consumo interno y también a la exportación, y desde 2012 en combustible bioetanol.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057