Avanza el proyecto para transparentar el comercio de granos

Luego de la reunión mantenida con representantes del sector privado, Delgado declaró que "para nosotros la participación de la Comisión Nacional de Valores es muy importante".

31/07/2014 | Propuesta del Ministerio de Agricultura y la CNV

El Secretario de Agricultura Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado se refirió este jueves a la resolución conjunta firmada por su Secretaría y la Comisión Nacional de Valores (CNV) presidida por Alejandro Vanoli, que busca dar mayor calidad y transparencia a la comercialización de granos. 

"Entre los principales puntos de la resolución se establece que todas las operaciones de compraventa ("disponible", "contado", "a término", "forwards", "a fijar", "directas", etc) sobre productos y subproductos que sean subyacentes de contratos de futuros deberán ser registradas en Mercados y en Bolsas por intermedio de personas físicas y jurídicas inscriptas en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) que lleva SAGYP. 

"Hemos mantenido reuniones con todos los actores, desde la bolsas, operadores y comercializadores, antes y después de que la resolución fuera publicada. Escuchamos y aceptamos muchas de las sugerencias que nos hicieron con respecto a la resolución" señaló Delgado. 

Al ser consultado sobre la participación de la CNV en esta resolución, el Secretario de Agricultura explicó que "para promover un proceso transparente de formación de precios que elimine las asimetrías de información existentes entre los participantes del mercado, es necesario generar un mecanismo de registro obligatorio online de los contratos de compraventa con difusión anónima de los precios a los que se realizan las operaciones. Ello complementa a los mercados de futuros y opciones, donde se negocian contratos de futuros sobre determinados productos subyacentes y se difunden los precios. El Estado debe coordinar que ambos mercados funcionen de manera eficiente, segura, transparente, brindando servicios de descubrimiento de precios unificados a todos los participantes". 

Delgado indicó que "dado que la CNV tiene competencia sobre los mercados de futuros y la Secretaría sobre los mercados de disponible, la solución para unificar la información es mediante una resolución conjunta de los organismos involucrados. La CNV y SAGyP tienen competencias distintas, pero el Estado, y el objetivo de esta resolución, es uno sólo". 

Por otro lado, el Secretario Delgado explicó que Argentina es parte del G 20 que, junto con organismos internacionales como la Organización Internacional de Comisiones de Valores, recomiendan fuertemente a sus países miembros avanzar hacia el registro de todas las operaciones dentro del ámbito de entidades con amplia experiencia, como son los mercados y las bolsas de cereales, y con la intervención de entidades registradas. De hecho, desde el Ministerio de Agricultura informaron que, siguiendo el criterio adoptado en la Commodity Exchange de EEUU, en septiembre del año 1993, se dictó el Decreto N° 1926, que establece una relación permanente y vinculante entre la CNV y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. 

"Desde SAGyP queremos avanzar, junto con la CNV, en acciones que aporten mayor transparencia, mejores condiciones para los participantes de la economía real, difusión completa de las operaciones, y acceso a estadísticas públicas. La Resolución Conjunta no es, de ninguna manera, un instrumento de injerencia en decisiones de venta de los productores. De hecho, persigue el objetivo contrario: garantizar una solución de mercado que evite asimetrías de información que afectan especialmente a los productores" explicó el Secretario. 

"Ni la CNV ni Agricultura buscan pisar competencias que no son propias. Si se busca trabajar conjunta y unificadamente para eliminar cualquier problema de asimetría de información que pueda afectar a los productores" concluyó Delgado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057