Avanza el proyecto para transparentar el comercio de granos

Luego de la reunión mantenida con representantes del sector privado, Delgado declaró que "para nosotros la participación de la Comisión Nacional de Valores es muy importante".

31/07/2014 | Propuesta del Ministerio de Agricultura y la CNV

El Secretario de Agricultura Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado se refirió este jueves a la resolución conjunta firmada por su Secretaría y la Comisión Nacional de Valores (CNV) presidida por Alejandro Vanoli, que busca dar mayor calidad y transparencia a la comercialización de granos. 

"Entre los principales puntos de la resolución se establece que todas las operaciones de compraventa ("disponible", "contado", "a término", "forwards", "a fijar", "directas", etc) sobre productos y subproductos que sean subyacentes de contratos de futuros deberán ser registradas en Mercados y en Bolsas por intermedio de personas físicas y jurídicas inscriptas en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) que lleva SAGYP. 

"Hemos mantenido reuniones con todos los actores, desde la bolsas, operadores y comercializadores, antes y después de que la resolución fuera publicada. Escuchamos y aceptamos muchas de las sugerencias que nos hicieron con respecto a la resolución" señaló Delgado. 

Al ser consultado sobre la participación de la CNV en esta resolución, el Secretario de Agricultura explicó que "para promover un proceso transparente de formación de precios que elimine las asimetrías de información existentes entre los participantes del mercado, es necesario generar un mecanismo de registro obligatorio online de los contratos de compraventa con difusión anónima de los precios a los que se realizan las operaciones. Ello complementa a los mercados de futuros y opciones, donde se negocian contratos de futuros sobre determinados productos subyacentes y se difunden los precios. El Estado debe coordinar que ambos mercados funcionen de manera eficiente, segura, transparente, brindando servicios de descubrimiento de precios unificados a todos los participantes". 

Delgado indicó que "dado que la CNV tiene competencia sobre los mercados de futuros y la Secretaría sobre los mercados de disponible, la solución para unificar la información es mediante una resolución conjunta de los organismos involucrados. La CNV y SAGyP tienen competencias distintas, pero el Estado, y el objetivo de esta resolución, es uno sólo". 

Por otro lado, el Secretario Delgado explicó que Argentina es parte del G 20 que, junto con organismos internacionales como la Organización Internacional de Comisiones de Valores, recomiendan fuertemente a sus países miembros avanzar hacia el registro de todas las operaciones dentro del ámbito de entidades con amplia experiencia, como son los mercados y las bolsas de cereales, y con la intervención de entidades registradas. De hecho, desde el Ministerio de Agricultura informaron que, siguiendo el criterio adoptado en la Commodity Exchange de EEUU, en septiembre del año 1993, se dictó el Decreto N° 1926, que establece una relación permanente y vinculante entre la CNV y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. 

"Desde SAGyP queremos avanzar, junto con la CNV, en acciones que aporten mayor transparencia, mejores condiciones para los participantes de la economía real, difusión completa de las operaciones, y acceso a estadísticas públicas. La Resolución Conjunta no es, de ninguna manera, un instrumento de injerencia en decisiones de venta de los productores. De hecho, persigue el objetivo contrario: garantizar una solución de mercado que evite asimetrías de información que afectan especialmente a los productores" explicó el Secretario. 

"Ni la CNV ni Agricultura buscan pisar competencias que no son propias. Si se busca trabajar conjunta y unificadamente para eliminar cualquier problema de asimetría de información que pueda afectar a los productores" concluyó Delgado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADSe realiza la jornada de cultivos de verano en el CPC

Juan Manuel Pautasso, de la AER INTA Diamante, brinda los detalles de la Jornada "Sostenibilidad y rentabilidad, un equilibrio necesario", que tendrá lugar mañana viernes 22 de agosto en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEs ley el fomento a la producción de biocombustibles

Se sancionó el proyecto de ley que fomenta la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

[...]

20/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl picudo negro, la nueva plaga que amenaza a la soja

Si bien todavía no constituye una amenaza general, el picudo negro de la soja tiene características que hacen difícil su control.


[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADCientíficos descubren nueva función de la proteína PRMT5

Investigadores de la Fundación Instituto Leloir descubrieron una nueva función de la proteína PRMT5 que permite la regulación de procesos celulares, que favorecería la resistencia de los cultivos.

[...]

21/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057