.: MOMENTO DE CAMPO :.

El maíz y el trigo llegaron a su menor valor en cuatro años

Los buenos pronósticos climáticos en EEUU en medio de una etapa clave para la siembra gruesa afectan los precios. En el país del norte, más del 70% del cultivo de soja y 76% del área maicera está en condiciones buenas a excelentes.

22/07/2014 | Bajas de las materias primas

Con la expectativa de súper cosechas para la soja, el maíz en Estados Unidos, y de sobrada oferta triguera global, las materias primas continuaron en terreno negativo en el mercado de Chicago. En la apertura de la semana, el más perjudicado fue el maíz, que tocó su nivel más bajo en exactamente cuatro años, al ubicarse a media rueda en u$s 145,8, para finalizar apenas por encima, a u$s 146,4 por tonelada. El trigo también se movió en terreno negativo y cerró con los precios más baratos de los últimos cuatro años, al cerrar a u$s 194,7 por tonelada la posición diciembre.

La soja, en tanto, cotizó estable en las posiciones de vencimiento más cercano (agosto, de la “vieja” campaña, que terminó a u$s 432 la tonelada), y bajas de 1,18% para las de la nueva cosecha de EE.UU, que se ubicaron en u$s 393,3 la tonelada noviembre.

 

Los buenos pronósticos climáticos en medio de una etapa clave para la siembra gruesa en Estados Unidos siguen dominando las jornadas en Chicago, donde los fondos especulativos (los mismos que hace 3 meses impulsaron alzas a máximos de un año para esos cultivos) siguen desprendiéndose de posiciones compradas en los commodities. A eso se sumó el informe del Departamento de Agricultura norteamericano (Usda), difundido ayer, que da cuenta de que más del 70% del cultivo de soja y 76% del área maicera está en condiciones buenas a excelentes

Al 15 de julio pasado, los fondos especulativos tenían una posición neta de 104.000 contratos de maíz, 43,5% menos que hace apenas un mes. En soja, los fondos están en posición neta vendida, algo que no se verificaba por lo menos desde marzo de 2010. “En cuanto a objetivos en esta baja, hay discusión entre operadores, pero algunos ven que podría llegarse a niveles de u$s 365 la tonelada de soja” para después de fines de agosto, cuando se sepa si los pronósticos climáticos favorables se cumplieron, comentó José Frogone, analista de Cortina Beruatto.

Las bajas externas impactan en el mercado local. Tras una semana en la que se comercializaron apenas 1 millón de toneladas de soja, según cálculos privados, ayer se ofertaron u$s 296,5 por tonelada de soja disponible en Rosario, 0,5% menos que el viernes, hubo negocios por apenas 10.000 toneladas.

En maíz, en tanto, quedó en u$s 140 por tonelada disponible, 1% menos que el cierre previo. De acuerdo con datos de mercado, la cosecha maicera local -que viene más que demorada por las lluvias e imposibilidad- dejaría 25 millones de toneladas. Al 8 de julio, cuando las bajas externas recién empezaban, la exportación llevaba comprado menos de 11 millones de toneladas del cereal. 

Fuente: El Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057