.: MOMENTO DE CAMPO :.

Redujeron proyección de trigo por exceso de lluvias

Debido a la persistencia de las lluvias en gran parte de la región agrícola, el retraso de siembra del cereal se acentúa entre el -15 y el -40 puntos porcentuales dependiendo de la región.

17/07/2014 | Panorama Agrícola Semanal

Según el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, "las precipitaciones acumuladas durante la última semana agudizan los problemas hídricos que presentan zonas del margen este del área agrícola nacional. Tal es así, que el Centro-Este de Entre Ríos, Núcleo Sur y el Centro, Este y Sudeste de Buenos Aires registran un fuerte retraso en las labores de cobertura, que va desde -15 a -40 puntos porcentuales según la región. Esta demora ocasionada por excesos de humedad, tanto en los campos como en los caminos que impiden el normal tránsito de las maquinarias, hace que los productores opten por reducir la superficie destinada a este cereal. Sumado a esto, el precio actual de trigo a futuro también impactó negativamente en la decisión de siembra".

Tal es así que la propia entidad dijo que, "estimamos que se implantarán 100 mil hectáreas menos que lo previsto al inicio de campaña, con lo cual a la fecha la nueva proyección es de (estimación hasta el 10/07/14: 4.3 MHa). 4.200.000 hectáreas En consecuencia, el incremento de superficie interanual ahora es del 16 %, entendiendo que en el anterior ciclo 2013/14 se cubrieron a nivel nacional 3.620.000 hectáreas. Cabe destacar que, de continuar el clima desfavorable para la siembra de trigo, la caída de área puede ser aún mayor, ya que algunas zonas como el este y sudeste de la provincia de Buenos Aires tienen alrededor de 25-30 días por delante para continuar con las tareas de implantación".

A la fecha se sembró el 80 % de las 4.2 MHa ahora estimadas para el presente ciclo, y dicho avance le permitió a la Bolsa calcular un progreso intersemanal de 7,5 puntos porcentuales y un retraso interanual -8.7 puntos; lo que en números absolutos ya se sembraron en el país unas 3.36 MHa.

"Las mismas lluvias que ocasionan excesos hídricos y hasta anegamientos sobre el margen este del área agrícola, aportan muy buenas condiciones tanto para la siembra como para el desarrollo del cultivo sobre el margen oeste. Tal es así que en zonas como el NOA y el este de Santiago del Estero y en provincias como Córdoba y La Pampa, el crecimiento de área interanual fue importante, apalancado por una buena oferta hídrica", destacó el informe.

En relación al norte argentino, el PAS explicó que, "en el NOA se puede observar en pleno macollaje y en excelentes condiciones de cultivo. Hacia el NEA, las condiciones son similares. En la provincia de Córdoba, la disponibilidad de humedad es adecuada, lo cual favorece las tareas de cobertura. Los lotes ya emergidos se encuentran expandiendo las primeras hojas, y los más adelantados, iniciando la fase de macollaje. En La Pampa también se reportaron buenos nacimientos luego de varias semanas en donde la siembra avanzó con gran fluidez".

Las lluvias, además de tener gran incidencia en relación a las hectáreas sembradas, pone en alerta amarilla a aquellos lotes que ya se encuentren sembrados, pues el exceso de humedad puede promover la aparición de enfermedades.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057