.: MOMENTO DE CAMPO :.

Almacenar granos para que no los mate la humedad

Ajustar el manejo y la planificación ayudará a minimizar las pérdidas de calidad y cantidad granos tanto en silos de metal y como silobolsas. Cómo guardarlos para pasar el invierno.

01/06/2012 | Próxima campaña

La próxima campaña agrícola tendrá “buenas condiciones climáticas” y “precipitaciones entre normales o superiores a las normales”, así lo estimó un informe del Instituto de Clima y agua del INTA Castelar –Buenos Aires–. Esta situación puede generar que el exceso de humedad en los granos durante la cosecha cause problemas en la calidad e incremente las pérdidas.

“En esta campaña será fundamental la puesta a punto del sistema de manejo de grano húmedo y, sobre todo, del sistema de secado”, indicó Ricardo Bartosik, coordinador nacional del Proyecto de Eficiencia de Poscosecha (Precop). La planificación y los cuidados detallados de la conservación serán los aspectos que marcarán la diferencia para optimizar el guardado de los granos.

Los pronósticos indican que nos encontramos con un otoño más húmedo de lo habitual debido a esto “una importante proporción de los granos se cosechará con porcentajes de humedad superior a las recomendadas para un almacenamiento seguro”, aseguró Bartosik y agregó: “En esta campaña, el productor deberá contemplar un gasto extra que es el de secado –costo que varía por tonelada y por punto de humedad removido–”.

Para reducir costos, el productor puede dejar secar el grano en planta en pie. Aquí habrá que tener en cuenta los riesgos: posible desarrollo de hongos –seguido de la aparición de micotoxinas– y las enfermedades de fin de ciclo.

La humedad es un factor limitante tanto para asegurar la calidad como para determinar el tiempo de almacenamiento. Será fundamental conocer el porcentaje que contiene cada grano –los parámetros óptimos son 14,5% para maíz, 13% en soja y 15% en sorgo–. “La guarda de grano húmedo es estrictamente temporaria”, dijo el especialista del INTA Balcarce.

En los acopios, la mezcla por humedad es una alternativa de manejo En este caso conviene tener en cuenta que no deberán mezclarse lotes de productos que superen el 3% de diferencia de humedad entre sí: soja con 12,5% no podrá mezclarse con una que supere el 15,5%. Cuando se mezclan lotes con humedades muy diferentes, los granos húmedos de la mezcla resultarán afectados por hongos.

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057