Almacenar granos para que no los mate la humedad

Ajustar el manejo y la planificación ayudará a minimizar las pérdidas de calidad y cantidad granos tanto en silos de metal y como silobolsas. Cómo guardarlos para pasar el invierno.

01/06/2012 | Próxima campaña

La próxima campaña agrícola tendrá “buenas condiciones climáticas” y “precipitaciones entre normales o superiores a las normales”, así lo estimó un informe del Instituto de Clima y agua del INTA Castelar –Buenos Aires–. Esta situación puede generar que el exceso de humedad en los granos durante la cosecha cause problemas en la calidad e incremente las pérdidas.

“En esta campaña será fundamental la puesta a punto del sistema de manejo de grano húmedo y, sobre todo, del sistema de secado”, indicó Ricardo Bartosik, coordinador nacional del Proyecto de Eficiencia de Poscosecha (Precop). La planificación y los cuidados detallados de la conservación serán los aspectos que marcarán la diferencia para optimizar el guardado de los granos.

Los pronósticos indican que nos encontramos con un otoño más húmedo de lo habitual debido a esto “una importante proporción de los granos se cosechará con porcentajes de humedad superior a las recomendadas para un almacenamiento seguro”, aseguró Bartosik y agregó: “En esta campaña, el productor deberá contemplar un gasto extra que es el de secado –costo que varía por tonelada y por punto de humedad removido–”.

Para reducir costos, el productor puede dejar secar el grano en planta en pie. Aquí habrá que tener en cuenta los riesgos: posible desarrollo de hongos –seguido de la aparición de micotoxinas– y las enfermedades de fin de ciclo.

La humedad es un factor limitante tanto para asegurar la calidad como para determinar el tiempo de almacenamiento. Será fundamental conocer el porcentaje que contiene cada grano –los parámetros óptimos son 14,5% para maíz, 13% en soja y 15% en sorgo–. “La guarda de grano húmedo es estrictamente temporaria”, dijo el especialista del INTA Balcarce.

En los acopios, la mezcla por humedad es una alternativa de manejo En este caso conviene tener en cuenta que no deberán mezclarse lotes de productos que superen el 3% de diferencia de humedad entre sí: soja con 12,5% no podrá mezclarse con una que supere el 15,5%. Cuando se mezclan lotes con humedades muy diferentes, los granos húmedos de la mezcla resultarán afectados por hongos.

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057