.: MOMENTO DE CAMPO :.

La superficie cultivada de trigo aumentará un 15%

Las condiciones climáticas favorables y el buen precio internacional serían las principales causas de la suba, según un informe de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Los productores reiteraron su pedido al Gobierno para que se liberen las exportaciones y se quiten las retenciones.

03/07/2014 | Informe FAUBA

El área sembrada con trigo en esta campaña crecerá entre 15% y 17% por las buenas condiciones climáticas y una mejora en el precio internacional respecto de cultivos alternativos como colza y cebada, según un informe de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba).

“La expectativa de siembra en la campaña actual es mejor que la del año pasado, porque mejoró el precio relativo respecto de cultivos alternativos que venía registrando un crecimiento exponencial de su superficie”, afirmó Daniel Miralles, docente e investigador de la Fauba, según un cable de la agencia Télam.

El informe señala que, después de varias campañas en las que disminuyó fuertemente su área de siembra, el trigo vuelve a generar expectativas de crecimiento, para alcanzar las 4,5 millones de hectáreas. Sin embargo,esos números están lejos de los históricos de la Argentina: hasta no hace muchos años, el cultivo ocupaba 7 millones de hectáreas.

Ante esta situación, el sector productivo viene reclamando que se levanten los controles que pesan sobre las exportaciones desde el 2006 e inclusive ahora, por la caída del margen de ganancias del cultivo. Piden también que se quiten las retenciones, del 23% sobre las exportaciones.

Según Miralles, “la cosecha de trigo mejora la estructura financiera de los agricultores a lo largo del año, ya que genera un ingreso de dinero en diciembre y enero, cuando el campo no tiene otro ingreso líquido”.

Las expectativas de rendimientos también son alentadoras por las buenas condiciones hídricas de los suelos de gran parte de las zonas productivas y los pronósticos climáticos para el resto del ciclo productivo, indica el trabajo académico.

“Con la siembra estimada, si el clima acompaña y no hay ataques de enfermedades como en el ciclo pasado (afectado por fusarium), el consumo interno estaría asegurado”, afirmó el docente de la Fauba.

El especialista advirtió que regiones como el Litoral y zonas deprimidas del centro de la provincia de Buenos Aires registraron un exceso de lluvias y tienen napas a muy pocos centímetros de la superficie del suelo, con riesgo de anegamiento.

 

En estos casos, indicó Miralles, la siembra de trigo puede ser una ayuda porque aumenta el consumo de agua excedente en períodos con baja demanda ambiental, como el invierno.

También destacó la importancia de los cultivos de invierno en los sistemas agrícolas por el aporte de carbono en las rotaciones, las mejoras en el control de malezas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057