Caminos en ruina y transportes obsoletos

Desde la Fundación Producir Conservando realizaron un trabajo que analiza la realidad de las rutas y caminos por los que, año tras año, salen cosechas records.

25/06/2014 | Infraestructura

"Llegamos a la conclusión de que en la región pampeana, la mayor generadora de producción de granos, el estado “bueno” de las rutas nacionales llegaba a un 25/30%", dijo Gustavo Lopez. Eso quiere decir que entre “regular” y “malo”, se concentraba casi tres cuartas partes de todas las rutas. "En las rutas provinciales esa relación baja a 11%, y los caminos de tierra solamente a 5%", explicó. 

"La situación se ha vuelto más dramática cada día y no ha habido cambios significativos en mejoras en las rutas", lamentó. Cuando se hace el análisis de los últimos 40 años (del 73/74 hasta el 2013/2014) pasaron cerca de 1.500 millones de toneladas por esas rutas. Si nos centramos en las rutas 5, 7, 8 y 9, que son las que están mejor, se concentró el 80% del tráfico (más de 1.200/1.300 millones de toneladas). "La situación es dramática en materia de caminos, pero también hay un parque automotor obsoleto", dijo Lopez. 

El viejo parque automotor 

En la misma encuesta decía que el 75% de los camiones estaban por debajo del año 2000 llegando hasta el año´60. "Hay un grado de antigüedad en el parque que es notable; muy cerca de lo que es el límite de la obsolescencia que se marca normalmente en torno a los 20 años, mientras que el promedio total del parque ahora está en 22 años", se alarmó el ejecutivo de la fundación. "A eso se le agrega un ferrocarril que, en realidad, está prácticamente marginado, y hoy a lo sumo puede estar transportando en torno al 12% de la producción total", continuó. En cuanto a la Hidrovía, está en su mínima expresión. "La matriz de transporte en la Argentina marca un 4% solamente en la Hidrovía, entre el 12/13% lo que es ferrocarril y el resto es todo camión (más del 80%)".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057