Entre Ríos será sede del 5º Congreso de Agrobioingenieria

La quinta edición del Congreso Nacional e Internacional de Agrobioingenieria, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas se realizará los días 28 y 29 de agosto en Paraná.

25/06/2014 | El 28 y 29 de agosto en Paraná

Autoridades nacionales y provinciales participaron este martes del lanzamiento del evento cuyo objetivo principal es examinar los aspectos más relevantes vinculados a las políticas públicas en agrobiotecnología y propiedad intelectual.

En la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires se llevó a cabo este martes la presentación y lanzamiento del 5º Congreso Nacional e Internacional de Agrobioingenieria, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas que se realizará en agosto en la capital entrerriana.

Desarrollo nacional

“Es un congreso que pretende generar discusiones y debates respecto de una cuestión muy importante para el desarrollo de nuestro país que es la biotecnología”, explicó el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, y añadió que “entre los ejes centrales del congreso está biotecnología: para quién, para qué, la cuestión de propiedad intelectual”.

Consideró que “la discusión y la diversidad de opiniones respecto de esta materia es clave para buscar las diagonales que nosotros necesitamos como país para legislar, para buscar un proyecto de desarrollo conjunto entre todos los sectores porque confiamos plenamente que esta cuestión de la biotecnología y la tecnología agropecuaria en general es una cuestión muy importante, no sólo para el desarrollo agropecuario, sino para el desarrollo nacional”.

Ley de Semillas

Por su parte, el diputado nacional Luís Basterra expresó que el evento “es el 5º Congreso de Agrobiotecnología, ya tiene una trayectoria en la generación de opiniones y posiciones que nutren tanto a lo que significan los ambientes académicos como los de gestión”.

“En el caso particular de la Cámara de Diputados vemos con sumo interés la realización de este congreso porque nos aporta insumos a lo que está siendo un debate muy actual sobre la ley de creaciones fitogenéticas e innovación tecnológica en el mismo rubro, es lo que normalmente se denomina la Ley de Semillas”, indicó y agregó al respecto que “va a determinar el perfil de nuestro país en materia de producción: con quiénes, para quién y cómo producimos”.

Agradeció “la invitación del gobernador Urribarri que ha propuesto a Entre Ríos como sede de este congreso y muy contento de ser parte del mismo”, concluyó Basterra.

Del lanzamiento participaron también el presidente del Comité Académico del Congreso de Agrobiotecnología; Salvador Bergel; el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Javier Rodríguez; el presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Federico Solari; el secretario General de la Federación Argentina de Ingenieros Agrónomos, José Zambelli ; el titular de la Federación de Cooperativas Federadas, Silvio Corti; el director del Consejo Regional de INTA Entre Ríos, Héctor Valentinuz; y el director de la filial entrerriana de la Federación Agraria Argentina, Elvio Guía.

El congreso

Al igual que en las primeras cuatros jornadas la actual convocatoria es multidisciplinaria, ya que se abordarán los aspectos técnicos, económicos, políticos, jurídicos, ecológicos y de gestión. El conjunto de estas perspectivas permiten vincular la biotecnología aplicada al sector agropecuario, la Propiedad Intelectual y la aplicación de Políticas Públicas, con énfasis en los impuestos y desafíos en la Agricultura Familiar y el Desarrollo de las Producciones Regionales.

Los principales ejes que se desarrollarán en el evento en Paraná serán la agrobiotecnología y sistema de ciencia y tecnología; los recursos genéticos y conocimientos tradicionales; la propiedad intelectual en biotecnología.

Los objetivos son analizar los desafíos del sistema científico-tecnológico y las distintas experiencias y modelos de acceso a los desarrollos genéticos en la Argentina y los países vecinos; discutir y analizar los sistemas de Propiedad Intelectual que enmarcan a los Recursos Genéticos y conocimientos tradicionales; y por último abordar los debates más destacados vinculados a la biotecnología, su regulación e impacto en diversos ámbitos a nivel nacional, regional y mundial.

El Congreso que se realizará en la capital entrerriana el 28 y 29 de agosto es el 5º que se realiza en el país. Los otros se desarrollaron en las provincias de Corrientes, Córdoba, Santa Fe y Misiones.

Presentación de trabajos

Los interesados podrán presentar trabajos de hasta 10 páginas, A4, Times New Roman, 12, interlineado sencillo. El título debe ser comunicado hasta el 9 de agosto a la dirección de correo electrónico congresoagrobio@gmail.com. El resumen o texto deberá ser enviado a la misma dirección antes del 16 de agosto.

Informe e inscripciones deben hacerlo a través de la página Web http:foroagrobio.com.ar o a congresoagrobio@gmail.com.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057