Diálogo en busca de solucionar la crisis del sector

La entidad aseguró que "los grupos inversores se muestran optimistas debido a que a mediano plazo, tras las elecciones generales del 2015, los reclamos del sector podrían ser escuchados y solucionados favorablemente".

18/06/2014 | Cámara de Inmobiliarias Rurales

Desde la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) advirtieron que "se comenzó a vislumbrar un cambio de actitud en los inversores que se adelantan claramente a los hechos del mercado, apostando a la recomposición del sector en los próximos años". 

"Observamos cierta reactivación en la actividad desde el último trimestre del año 2013 hasta los últimos meses del año en curso, luego de recorrer un largo periodo de recesión e incertidumbre desde finales del año 2011", señaló CAIR mediante un comunicado de prensa. 

"A su vez, hacemos notar que los valores de los campos comienzan a estabilizarse tras la adecuación en sus precios producida durante el 2012 y 2013. A pesar de este panorama, la rentabilidad de los mismos sigue arrojando números ajustados lo que de algún modo paralizan algunas operaciones. Los grupos inversores se muestran optimistas debido a que a mediano plazo, tras las elecciones generales del 2015, los reclamos del sector podrían ser escuchados y solucionados favorablemente, lo que sin lugar a dudas llevará a la tan esperada y necesaria reactivación económica, que hasta el día de hoy no se concreta", agrega el comunicado. 

"Otro vector crítico para esta actividad es que a 30 meses de haber sido promulgada la ley 26.737, aún quedan 15 provincias que no logran confeccionar sus equivalencias, atentando contra la actividad y el desarrollo económico regional y nacional. Entre las más importantes todavía podemos nombrar Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe", afirmó la entidad. 

"Alertamos sobre esta penosa situación, que sumado al cepo cambiario, a la incertidumbre económica y a los escasos márgenes de rentabilidad, hacen que la actividad inmobiliaria rural no logre los frutos esperados, solicitando a las autoridades nacionales y provinciales competentes la pronta aplicación de la Reglamentación de la Ley de Tierras", añadió. 

"La actividad inmobiliaria rural, es, sin lugar a dudas, una gran generadora de divisas y de fuentes de trabajo, elementos más que necesarios en nuestra coyuntura diaria. Vale citar como ejemplo para entender la gravedad del problema, que hoy un extranjero está autorizado por la Ley a comprar solo hasta 1.000 has en cualquier lugar del país", sostuvo CAIR. 

"En la zona núcleo esa inversión originará un valor aproximado a los 15 millones de dólares, comparativamente, si este mismo extranjero quisiera comprar un campo, en “zonas extra pampeanas o marginales”, en aquellas provincias que aún no han publicado sus equivalencias, también podría comprar solo 1.000 hectáreas, pero invirtiendo en la tierra solo 250 o 350 mil dólares, limitando severamente la inversión en donde más se necesita. El perjuicio es más que elocuente y la solución sigue atada a la increíble burocracia de los funcionarios provinciales y nacionales que demoran en resolver esta situación", concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057