Simular para que el trigo rinda al máximo

Hugo Peltzer, especialista en cultivos del INTA EEA Paraná, disertó sobre “SiFeTrigo, una herramienta para tomar decisiones” en la edición 2014 de la Jornada de Cultivos de Invierno.

18/06/2014 | Jornada de Cultivos de Invierno

SiFeTrigo es un software usado en la elección del cultivar y la fecha de siembra para ubicar la espigazón de modo que el llenado de granos ocurra con la menor temperatura posible sin correr altos riesgos de heladas tardías. 

Se trata de un desarrollo del convenio de vinculación tecnológica entre el INTA EEA Paraná junto a AGROBIN, quien lleva a cabo la parte informática. “A raíz de la fuerte demanda de los profesionales y productores, desarrollamos en los últimos tres años un modelo de simulación de fenología para trigo, similar a Sifesoja. El software para el cereal fue generado a partir de datos de ensayos a campo del Ing. Agr. Santiago Cabada” comentó Hugo Peltzer, especialista en cultivos del INTA Paraná y responsable del desarrollo. 

Según el especialista, este programa almacena 90 cultivares de ciclo corto, intermedio y largo, “los que cubren la mayoría de los cultivares comerciales del mercado”. Y resaltó que “este modelo es de aplicación a ambientes similares a Entre Ríos, es decir que es probable que funcione si se aplica a una franja latitudinal (por ejemplo, hacia Santa Fe), pero seguro deja de funcionar si se traslada hacia el sur o norte”. 

Esta herramienta “fue realizada con información exclusiva de la experimental de Paraná, por lo que no tenemos la validación real de la situación de campo a diferencia del caso de soja. Para la oleaginosa se realizó con 800 campos para validar el modelo y funciona bien, y además está las predicciones se realizaron a partir de datos registrados por la Red nacional de cultivares del INTA recabados de 23 localidades, desde Las Lajitas (Salta) hasta Tres Arroyos (Buenos Aires) durante 10 años de ensayos y con diferentes fechas de siembra. Mientras que para trigo, el programa está hecho con ensayos de cultivares solamente en Paraná, por lo tanto se debería realizar en La Paz y Gualeguay, para lograr hacerle ajustes por latitud”. 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057