La crecida incidió en los precios del RosGan

El remate de Rosgan estuvo signado por el papel central que juega el agua. Desde hace tres meses el país está recibiendo incesantes registros de lluvias que completan casi el registro anual, el mapa del país está surcado por un crecimiento de los ríos y lagunas interiores, que al recibir el caudal extraordinario del sistema del Paraná ponen en seri

16/06/2014 | Análisis del último remate

El remate estuvo signado por el papel central que juega el agua. Desde hace tres meses el país está recibiendo incesantes registros de lluvias que completan casi el registro anual, el mapa del país está surcado por un crecimiento de los ríos y lagunas interiores, que al recibir el caudal extraordinario del sistema del Paraná ponen en serio riesgo el piso donde nuestros animales pastarán.

 
Esto es un serio problema para la mantención de animales en las islas y todas las zonas costeras de las provincias del Litoral, desde hace una semana larga todas las chatas están a full realizando movimientos de animales con el solo objetivo de cuidar sus rodeos. Ya no hay productor que esté pensando en ganar, solamente piensan en no perder todo su capital en medio de la correntada. Por este marco, los remates poseen una tónica dominada estrictamente por el tema del agua, los televisados y los tradicionales, porque se esperan movimientos de tropas importantes a salvarse como se pueda. Los Feedlot reciben ofertas masivas de pedido de hotelería para resguardar los rodeos, porque quienes están en la vereda de la demanda hacen la diferencia en estos momentos.
 
 

En esta realidad se desarrolló el remate de junio de Rosgan con una demanda bastante acotada fundamentalmente de los feedloteros que están sentados y esperando, pero que a pesar de eso los precios se mantuvieron en valores casi similares al remate pasado, con una buena salida de los lotes especiales en precios y solamente más selectiva en lotes generales.
 

La categoría que reflejó el impacto del problema del agua fue la vaca de invernada, que siempre suele salir con rapidez y soltura actuando como una caja de ahorro donde se ponen unos pesos buscando darle la gordura que cambie la categoría, por la entrada del invierno siempre se retrae un poco pero la ausencia de lugares donde ponerla dejó en el camino a muchos lotes. Por primera vez solamente se vendió el 60 % de la categoría la cual siempre tuvo rangos cercanos al 90 %.
 
Por su parte, el vientre no escapó a la tónica marcada hace varios años, se sigue colocando aquellos lotes que están acomodados en precios. Allí siempre la demanda aparece, pero se hace difícil la colocación para los lotes que tienen mayor condición genética y calidad ya que sus vendedores tienen mayores expectativas de colocación.

 

El remate puso a la venta 22.006 cabezas desde la Bolsa de Rosario en tres días por la pantalla de Canal Rural. Los precios promedios que se obtuvieron en esta subasta son: terneros: $16,86; terneras $15,96; terneros/as $15,95; novillos 1 a 2 años $14,99; novillos 2 a 3 años $13,53; terneros Holando $12,55; novillos Holando $11,26; vacas de invernada $7,47, vaquillonas de 1 a 2 años $14,37, vacas con cría al pie $2.768,28; vaquillonas con garantía de preñez $5.761,48 y vacas con garantía de preñez $4.576,75.

 
Respecto de la oferta, los volúmenes fueron los siguientes: terneros 5171, terneras 3631, terneros y terneras 4.968, novillos de 1 a 2 años 1.235, novillos de 2 a 3 años 701, novillos de más de 3 años 180, terneros y novillos Holando y Jersey 864, vaquillonas de 1 a 2 años 411, vaquillonas de 2 a 3 años 66, vacas con cría al pie 278, vacas y vaquillonas con garantía de preñez 3026, hacienda para faena 108 y vacas de invernada 1.367.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057