.: MOMENTO DE CAMPO :.

Obligan a empresas a declarar cada compra y venta de granos

Para zanjar la compulsa entre los productores agrícolas y los exportadores por el verdadero precio de las cosechas, el gobierno tiene decidido obligar a todas las empresas del sector a declarar cada día sus compraventas de granos.

03/06/2014 | Granos

El registro obligatorio es avalado por el Ministerio de Agricultura y por la Comisión Nacional de Valores (CNV), que en los próximos días establecerán un mecanismo para que se conozcan las condiciones en las que se realiza cada operación. 

En la Argentina actual, a pesar de las posibilidades técnicas de hacerlo, no se conoce cuántos granos cambian de manos y mucho menos a qué valor. La declaración de los negocios que se realizan es voluntaria, no es obligatoria, y por lo tanto los precios de referencia que se publican no siempre resultan ser representativos de lo que realmente sucede en el mercado agrícola. Así, un dólar de diferencia, en millones de toneladas, puede provocar enormes transferencias artificiales de un sector a otro. Y de allí que todos se muestren los dientes. 

El gobierno estaría decidido a intervenir para evitarlo. De acuerdo a distintas fuentes, tiene resuelto corregir la situación obligando a que todo negocio con granos necesariamente deba ser declarado, para conocer no solo el precio promedio sino la modalidad de cada transacción. 

En los últimos meses, las grandes empresas cerealeras, que representan 30% de las exportaciones totales, se han quejado de los precios “pizarra” que publican las Bolsas de Cereales, en Rosario y Buenos Aires, pues los consideran “artificialmente” elevados. 

A la vez, los corredores de cereales (unas 200 empresas que actúan como intermediarias entre chacareros y exportadores) se quejan del fuerte crecimiento de las ventas directas, que no tienen intermediación y de las cuales no queda registro alguno. A partir de esta decisión, todos deberían declarar diariamente sus compras. Con toda la información, no debería quedar margen para maniobras especulativas en el mercado. 

“El productor tiene que tener cuidado al venderle directo al exportador, por querer sacar un peso más, a veces contribuimos nosotros mismos a poner en riesgo nuestro futuro”, alertó el presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, en sintonía con los corredores. Se refería a que muchas de las denominadas ventas directas no quedan registradas en ningún lado, y por lo tanto no inciden al momento de establecer un precio de referencia, que no siempre resulta justo para el productor. De acuerdo a cálculos privados, solo 70% de las ventas de la cosecha (que suma US$ 40.000 millones), es declarada en los mercados regulares, las bolsas de cereales. 

La idea es que ahora sea obligatorio declarar cualquier operación, por más pequeña que sea, en una página web especialmente diseñada para estos fines.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057