Granos: desventajas del comercio sin mercados

La venta de granos bajo la modalidad "a fijar" presenta la ventaja de establecer en forma previa la logística de la entrega de la mercadería. Sin embargo, tiene la desventaja de pactar condiciones sin precio, que ya no va a contemplar la posibilidad de varios compradores, sino con quien se haya pactado previamente.

27/05/2014 | Análisis de CREA

Así lo sostiene un análisis de CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola), en el que enumera otro aspecto negativo de este modo de comercialización, que es la disminución del volumen demandado por los compradores, ya que la mercadería a fijar no entra dentro de la puja de compraventa.

En los últimos meses se dieron cambios en la formación de los precios de referencia. En ese sentido, algunos de los contratos "a fijar" comenzaron a registrar variaciones en las condiciones de fijación de precio: se cerraron contratos de compra tomando como referencia el valor mercado del comprador. Por otra parte, el precio pizarra, establecido y publicado por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Rosario, a partir de marzo de 2013 incorpora no sólo los precios de referencia que surgen de las operaciones de compraventa que se informen, sino que se agrega al cálculo los precios de los mercados de futuros de Buenos Aires (Matba) y de Rosario (Rofex).

En ese sentido, desde CREA analizaron las ventajas de una y otra modalidad, y compararon con países de la región. Es por eso que resaltaron que "se observa que existen pocos mercados institucionales en el nivel internacional y que la Argentina cuenta con ámbitos de formación de precios donde el productor puede vender disponible o futuro si lo prefiere teniendo en cuenta las distintas calidades y zonas".

Según resaltaron, el mercado es información, porque los precios son información resumida. Un mercado transparente de granos, donde se refleje la información dispersa en los precios, requiere un alto nivel de flujo. Si esto no sucede, se achica el mercado de referencia, aspecto que promueve la información asimétrica. "Una de las principales consecuencias de la información asimétrica es que su acceso se vuelve más dificultoso, perjudicando a aquellos que no cuenten con los recursos para su acceso, que en general son los productores de menor escala", sostuvieron.

En ese sentido, resaltaron que las experiencias internacionales muestran que no todos los productores alrededor del mundo cuentan con mercados institucionalizados propios, la información es dispersa y son centrales las referencias locales. "Nuestro país tiene una fortaleza en este aspecto, que debería ser aprovechada por toda la cadena comercial", concluyeron.

Fuente: Ámbito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057