La calidad de la soja es una de las peores en la historia

En los últimos 17 años la producción nacional no había tenido una combinación tan nociva de baja calidad proteica y cantidad de materia grasa en los granos de soja. El mercado local lo descuenta en los precios que paga por tonelada.

27/05/2014 | Por el clima

La cosecha récord de casi 56 millones de toneladas que lograron los agricultores argentinos este año es una buena noticia para ellos y para el fisco, que recauda el 35% del valor de cada poroto exportado, 32% de cada tonelada de aceite y harina enviado al exterior y 11% de cada tonelada de biodiésel que se vende afuera.

Sin embargo, la calidad de los porotos nacionales es una de las peores en la historia reciente. Al menos en los últimos 17 años la producción nacional no había tenido una combinación tan nociva de baja calidad proteica y cantidad de materia grasa en los granos de soja.

Así lo aseguran las pruebas de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario, que publicó un relevamiento en el que asegura que “el promedio nacional del nivel de proteína en el grano de soja para la campaña 2013/2014 se encuentra en 37,2%, muy por debajo de lo que necesita la industria para procesar harinas de la calidad requerida internacionalmente”.

Citando datos del INTA provenientes de la Estación Experimental Marcos Juárez, Córdoba, la entidad indicó que “en la campaña 2012/13 se había llegado a un valor de proteína de 37,1%, mínimo histórico desde que el INTA lleva registros; por lo que el aumento de este año es insignificante con respecto al periodo anterior”. No obstante, asegura, “más preocupante aún en esta campaña fue el indicador de materia grasa”, que llegó a un mínimo histórico de 21,6%. El fenómeno climático que motiva estos malos resultados fue la cantidad de días nublados que hicieron que el cultivo no obtuviera la radiación necesaria, lo que afectó especialmente el contenido de materia grasa.

Desde el punto de vista del mercado, analistas consultados por este diario coincidieron en que la menor calidad de la soja se ve en los precios pagados en el plano local. Mientras el mercado ronda los $ 2.600 por tonelada de soja, la capacidad de pago de la industria (FAS Teórico) que calcula diariamente el Ministerio de Agricultura quedó ayer en $ 2.739 por tonelada. Es decir que, lejos de pagar premios, y en momentos en que los compradores están necesitados de mercadería, se descuentan algunos pesos por la calidad de la soja obtenida.

La BCR sintetizó en su último relevamiento de cosecha las condiciones que atravesó la soja este año.

La campaña “comenzó en octubre sin reservas de humedad. En diciembre, la ola de calor extremo fue récord: duró 16 días y no tuvo precedente. En enero siguió el calor”, dijo y agregó que en febrero “en menos de 48 horas cayeron 400 milímetros de lluvia” y las precipitaciones siguieron complicando las labores.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057