La soja subió, pero no tanto como se pensaba

El precio de la soja, el principal producto de exportación de la Argentina, aumentó en los últimos quince años un 121%, de 243 a 538 dólares por tonelada.

13/05/2014 | Análisis de precio

El precio de la soja, el principal producto de exportación de la Argentina, aumentó en los últimos quince años un 121%, de243 a538 dólares por tonelada. Pero esa suba ha sido nominal y no refleja toda la realidad. Un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario, en ese sentido, calculó cuál sería la mejora real de capacidad de compra de los dólares generados por la oleaginosa. Con los valores “deflactados”, el incremento habría sido de solo 55% desde 1998. 

“Haber recibido 1 dólar hace 15 años no es lo mismo que recibirlo ahora. Existe una lógica desvalorización producto de la inflación y hay una pérdida del poder adquisitivo”, explicó Julio Calzada, economista de la BCR, al presentar el ejercicio. De allí resulta que, al deflactar los precios actuales en función de la inflación en los Estados Unidos, los 538 dólares que valió la soja en 2013 “se convierten en 376 dólares del año1998”. 

Y así, el aumento nominal del 121% se reduce a solo 54,9%. 

Luego de definir que la suba de la soja no fue tan impactante como se considera, el estudio compara lo sucedido con la oleaginosa frente a otros insumos y productos estratégicos de la economía. Entonces resulta que, también deflactados según la inflación estadounidense, el petróleo crudo fue el producto que más subió desde 1998 : un 696% nominal y el 457% real. 

Con aumentos reales superiores a los de la soja también figuran el oro, el cobre y la plata (más de 200%), el fertilizante Urea (186%) y hasta la carne vacuna (64%). 

“En definitiva, si se observan las fuertes subas que han tenido productos como el petróleo y los metales, podemos afirmar que el precio de exportación de la soja ha registrado un aumento -en términos reales en estos quince años- bastante acotado y moderado”, indicó Calzada. 

Este escenario de moderada suba se produjo pese a que la demanda del producto explotó y muchas veces supera a la oferta global de la oleaginosa, ya que las importaciones del poroto ascendían en1998 a38,1 millones de toneladas y actualmente se ubican en torno a 105 millones.

Fuente: Clarín

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057