Senadores quieren consensuar la ley con Diputados

El proyecto se debate desde hace tiempo. La zona de exclusión, el rol del Estado, la competencia de los fumigadores son algunos de los puntos más importantes de la iniciativa que impulsa el Senado.

22/04/2014 | AGROQUÍMICOS

La comisión de Producción del Senado remitió para su estudio a la Cámara baja, el pre-despacho del proyecto de ley que regula la aplicación de agroquímicos en la provincia. El objetivo es consensuar “la parte fundamental de la ley” entre ambas Cámaras antes de dar despacho de comisión y llevarlo al recinto para su aprobación, según explicó el senador del departamento Colón, Oscar Arlettaz, quien preside la comisión que estudia la iniciativa y es también autor del texto original junto a su par de Concordia, Enrique Cresto. El año pasado se realizaron reuniones sobre el tema, pero no se llegó a dictar el despacho. A principios de este mes, se realizó una reunión con el presidente de la comisión de Producción de la Cámara de Diputados, Osvaldo Viano, para informarle sobre el trabajo realizado en la Cámara Alta, entregarle la documentación referida al tema, y copia del pre-despacho de comisión. “Ellos quedaron en discutirlo y después nos vamos a juntar, porque la idea es consensuarlo”, precisó Arlettaz. 

“Debido a que Diputados tiene varios bloques, puede demorar un poco más el despacho de comisión en esa Cámara que en la nuestra, pero de todas maneras si ya tenemos consensuado por donde iría la parte fundamental de la ley, el tratamiento se va a facilitar sustancialmente. En ese orden estamos trabajando”, agregó. 

Uno de los puntos que parecían más discutidos en 2013, fue el de las distancias de las fumigaciones. Los senadores había acordado una distancia mínima de 100 metros para fumigación terrestre “en zona edificada de ciudades y pueblos, cursos de agua y establecimientos educacionales”, y de 200 metros en caso de las fumigaciones aéreas. 

De todos modos, el legislador explicó a APF que ese “no es el tema más importante”. Según resumió: “La distancia deja de tener importancia cuando se plantea una mala aplicación. Si se establecen mil metros de distancia para fumigar, y el fumigador es altamente negligente, utiliza un producto de alta toxicidad, fumiga con el avión alto, un día de viento, la distancia deja de tener importancia”. 

Y para reforzar su idea explicó: “La diferencia entre remedio y veneno es siempre la dosis. Lo que se necesita es tener un muy buen diagnóstico de la enfermedad de la planta, una indicación de la medicación, que lo hace un ingeniero agrónomo, un control del producto, y tender a utilizar productos banda verde que son de casi nula toxicidad”. 

Para el senador, “lo sustancial es la capacitación del personal, un muy buen diagnóstico de la situación, la utilización de un producto de baja toxicidad y en el momento adecuado. O sea, la aplicación del producto como corresponde”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057