Fortalecen la participación de pobladores del Sitio RAMSAR

A pedido de los pobladores del sitio Ramsar de Entre Ríos Palmar Yatay y con la intención de fortalecer la participación ciudadana dentro del sitio, se realizó esta semana en Colón un Taller de Tutores Ambientales y Fortalecimiento de la Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental.

14/04/2014 | SITIO RAMSAR PALMAR YATAY

Del taller, que se realizó en el complejo turístico El Mirador del Palmar, contó con la presencia del secretario de Ambiente de la provincia, Fernando Raffo; la directora de Participación y Comunicación Social, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Silvia Freiler; el intendente del Parque Nacional El Palmar, Mariano Calvi; y representantes de ONGs y docentes y estudiantes de universidades de la región. 

La directora de Participación y Comunicación Social, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Silvia Freiler, precisó que este fortalecimiento de participación sirve para aceitar “la comunicación y la información referida a por qué es conveniente para Entre Ríos y la zona contar con un sitio Ramsar”. En este sentido, agregó que contar con un sitio de protección internacional otorga “beneficios en turismo, conservación pero también producción”. 

Freiler dijo además que a partir de este taller los estudiantes y docentes universitarios que participaron se pondrán en contacto con los pobladores, “trabajarán con ellos en forma conjunta, y les preguntarán si están conformes con la manera en que se está trabajando en este momento en el sitio o si quieren mejorar algún aspecto. El sitio Ramsar les puede permitir una mejor calidad de vida a los pobladores del lugar”, afirmó. 

Mencionó que “en el mundo hay mucha gente que viaja por turismo a los sitios Ramsar existentes porque le interesa especialmente la forma de vida que se da allí y el contacto con la naturaleza. El turismo sustentable que se da en estos sitios es una forma de vida que puede contribuir al crecimiento de la población”. 

Finalmente, Freiler sostuvo que “si no hay una participación de todos los involucrados no se llegará a mantener el ambiente adecuado para nuestros hijos. Los pobladores son quienes saben exactamente lo que les pasa o necesitan y nosotros, como técnicos, debemos ofrecerle las posibles soluciones y finalmente ellos decidirán implementar o no”. 

• Palmar Yatay 

Los humedales son superficies cubiertas de agua, de origen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, o extensiones de marismas, pantanos y turberas. Están incluidas también las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros. 

Ante la propuesta del Estado provincial, este sitio fue designado por el gobierno nacional para su inclusión en la lista de humedales de importancia internacional de acuerdo con la convención o tratado sobre los humedales firmado en Ramsar, Irán, en 1971 para promover la conservación y uso sostenible de estos sitios en todo el mundo, mediante acciones locales, nacionales e internacionales. El Palmar Yatay, con 21.450 hectáreas, es el primer sitio Ramsar de Entre Ríos, el vigésimo del país y el número 1.969 en el listado internacional. 

El área declarada sitio Ramsar en 2011 comprende al Parque Nacional El Palmar (8.500 hectáreas), el refugio de vida silvestre La Aurora del Palmar (1.200 has), la localidad de Arroyo Barú y humedales cercanos (9.000 has), y el tramo argentino del río Uruguay incluidas las islas Bancos del Caraballo y Boca Chica, cercanas a la localidad de Pueblo Liebig (3.000 has). 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057